Arte Griego

Páginas: 18 (4366 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
• Identificación de la fotografía y lámina que se está viendo: obra, siglo y estilo.
• Identificación de la obra a partir del tipo de construcción, del análisis de sus elementos formales.
• Materiales: tipos, como se trabaja, calidad
• Sistema constructivo utilizado: adintelado o abovedado
• Elementos del sistema constructivo: (de abajo a arriba) soporte,techumbre
• Destacar los elementos decorativos que se integran en la construcción
• Conclusión del análisis formal, valores plásticos: proyecta proporción y armonía, volúmenes exteriores y su
relación con el espacio interior.
ANALISIS FORMAL VISUAL
• Contextualizar la obra con el contorno histórico
1.1.¿Qué tipo de construcción se ha analizado, con qué finalidad se hizo dicha construcción.?Características
generales del templo griego.
1.2 Contextualización histórica. Características generales del periodo histórico al que pertenece la obra, en
relación con el comanditario y con el mercado del arte.
2 − El artista y su condicionamiento sociológico
• Conclusión
ARTE GRIEGO
Contexto histórico y su relación con el origen del Arte Griego.
Su cultura se denominaba Helenística, y nose trataba de una cultura homogénea, las tribus que la constituían
estaban unidas por unos antepasados comunes, una misma lengua y una misma religión.
El punto histórico de partida se da a partir de la invasión de los Dorios (XII a.C) a lo largo y ancho de los
Balcanes, invadiendo la península griega en la que se encuentra una población con un desarrollo cultural y
artístico propio. Seencuentran con la cultura Micénica y al conquistarla la asimilan. Igualmente ocurre con
Creta. Invaden las costas de Asia Menor, aplicando allí la cultura. Así se establecen dos corrientes en la nueva
cultura Helénica: la corriente dórica que aporta la creación de todo un sistema basado en la proporcionalidad,
la geometría y la simetría (minimalismo en la actualidad) y, contrarrestando esta, existíala corriente Jónica,
aportada por los pueblos Jonios (Asia Menor) dando al arte griego un carácter más naturalista, mayor
exhuberancia decorativa y sigue manteniendo un sistema de orden y simetría aunque con ligeras variaciones
(columna más esbelta, capitel más decorado).
El Arte Griego surge no condicionado por la religión no dominante, esto se debe a su politeísmo, formado por
un entramadomítico muy diverso, y además ésta no tiene ningún dogma, así que no se impone. Del mismo
modo, tampoco tiene un clero establecido que la imponga. El Arte Griego surge como estudio a la naturaleza,
la cual no se rige por criterios divinos sino por conceptos matemáticos. Su arte se concibe por una mimesis de
la naturaleza.
Distinguimos tres periodos:

1

• Periodo Arcaico (VIII−VI a.C.)
•Periodo Clásico (V−323 a.C. hasta la muerte de Alejandro Magno)
• Periodo Helenístico (323−146 a.C. Roma conquista Grecia)
Consideración del artista en la cultura griega
La consideración social del artista en la cultura griega es la que se mantiene a lo largo de toda la antigüedad.
La sociedad griega separa totalmente la valoración de la obra de arte de la del artista. Mientras la obra esdivinizada, el autor pasa desapercibido, es considerado como un artesano, un trabajador manual que realiza un
trabajo. Tanto la música como la poesía o la filosofía es considerada arte del espíritu en contraposición con los
infravalorados artistas escultores y arquitectos. A estos artesanos se los reconocía individualmente como
artesanos de forma que se podían labrar un nombre que le ayudase aobtener trabajos entre comanditarios de
otras aldeas.
Estos comanditarios eran principalmente las polis. Buscaban a los artesanos más reconocidos(con buena
posición económica, pero no social). Desde el periodo arcaico sabemos que el artista griego sale del
anonimato y firma sistemáticamente sus obras. En el siglo VI a.C. ya se encuentran inscripciones en las
peanas, donde figura el nombre del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte griego
  • arte grieg
  • Arte griego
  • Arte griega
  • Arte griego
  • Arte Griego
  • Arte griego
  • Arte Griego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS