Arte mexicano
Arte popular mexicano
Escrito y Diseñado por Nicole Mullen
Basado parcialmente en la exhibición Tesoros Escondidos: Tesoros Escondidos de la Colección Mexicana, curada por Ira Jacknis, Investigador Antropólogo del Museo de Antropología Phoebe A. Hearst. Fotograf ía de los objetos: Therese Babineau Colaboración de la practicante: Elizabeth Lesch © Museo de AntropologíaPhoebe A. Hearst y los Regentes de la Universidad de California, 2004. Derechos reservados de autor.
Esta publicación fue posible en parte, gracias a los generosos aportes de la Fundación William Randolph Hearst.
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA PHOEBE A. HEARST
TABLA DE CONTENIDO México Mapa México antiguo La conquista española La revolución mexicana y el renacimiento Arte popular Máscaras CerámicaMaque Indumentaria y textiles Cestas, jícaras y vidrio Juguetes y miniaturas Arte de papel Estaño y cobre Arte de los Huicholes Talla en madera de Oaxaca Fuegos artificiales Alimento Día de los muertos Vocabulario Preguntas Bibliograf ía
3 ARTE POPULAR MEXICANO
4 5
6
8 10 11 13 17 21 24 28 30 33 35 36 38 39 40 43 47 48 50
Figura femenina. Hecha por Teodora Blanco; Santa María Atzompa,Oaxaca. Teodora Blanco (1928-80) fue una importante artesana mexicana. A sus veinte y tantos años comenzó a fabricar las figuras femeninas que la han hecho famosa. Esta figura que aparece cargando ollas, viste un rebozo Oaxaqueño alrededor de la cabeza..
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA PHOEBE A. HEARST
México
México es, geográficamente, muy diverso. Esta compuesto de fértiles valles, selvas tropicales,altos picos montañosos, cañones profundos y paisajes desérticos.
En el sentido de las agujas del reloj: Costa Pacífica, sur de Puerto Vallarta, Jalisco, 1996. Lago Pátzcuaro, visto desde Tzintzuntzan, Michoacán, 1996. Paisaje en la Hacienda Venta de Cruz, Hidalgo, 1995. Paisaje cerca del Acueducto del Padre Tembleque, México, 1995. Fotografías de Stanley Brandes, Profesor de Antropología, UCBerkeley.
4
ARTE POPULAR MEXICANO
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA PHOEBE A. HEARST
5
ARTE POPULAR MEXICANO
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA PHOEBE A. HEARST
Antiguo México
México ha tenido una larga y rica historia. Hacia 1500 AC grandes civilizaciones empezaron a formarse. Por más de tres mil años, hasta la conquista española en 1521, los Olmecas, Mayas, Teotihuacanos, Toltecas y Aztecasunificaron gran parte de las tierras y pueblos que hoy constituyen México. Estos grupos vivieron en el área que se extiende desde las tierras fronterizas del Río Grande, en el norte, hasta el norte de Guatemala, en el sur. Cultivaban maíz, frijoles, calabaza, tomate, cacao, chile y algodón. Los pueblos antiguos comerciaban jade, obsidiana y metales con las regiones circundantes. Tecnologías importantesincluían la cerámica, los tejidos y la cantería. Hacia el siglo VI AC, la gente de esta región creó y usó un calendario ritual de 260 días. Alrededor del año 150 DC los Mayas desarrollaron un avanzado sistema de escritura jeroglífica.
Figura masculina, de Colima o Jalisco; Periodo Formativo Tardío (200AC-500DC). Ruinas, edificio occidental, Cuadrángulo de las Monjas, sitio arqueológico Maya.Uxmal. Yucatán. Fotografía de Stanley Brandes, Profesor de Antropología, UC Berkeley.
6
ARTE POPULAR MEXICANO
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA PHOEBE A. HEARST
En el sentido de las agujas del reloj: Figura femenina. Nayarit; Periodo Formativo Tardío (200AC–500DC). Vasija y jarra con efigie. Cultura Casas Grandes, Chihuahua; estilo Ramos Policromo (circa 1300–1400 DC). La cultura Casas Grandes sedesarrollo entre 1150 y 1450 a lo largo de los valles ribereños del norte de México, extendiéndose hacia el norte, llegando hasta el sur de Arizona y Nuevo México. El centro cultural era el poblado de Paquiné, también conocido como Casas Grandes, ubicado a la orilla del río Casas Grandes. Esta era la región fronteriza entre las grandes civilizaciones Mesoamericanas y las poblaciones de Mogollón y...
Regístrate para leer el documento completo.