arte precolombino

Páginas: 106 (26425 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
ARTE PRECOLOMBINO

ÍNDICE
1. OLMECAS

…………………………… 2

2. MAYAS

…………………………… 12

3. TEOTIUHACAN

…………………………… 26

4. ZAPOTECOS

…………………………… 40

5. TAJIN

…………………………… 43

6. HUASTECOS

…………………………… 52

7. XOCHICALCO
8. TOLTECAS
9. TARASCOS
10. AZTECAS

ARTE PRECOLOMBINO

…………………………… 62
…………………………… 70
…………………………… 81
…………………………… 88

1

1. OLMECAS

Ubicacióngeográfica de los Olmeca: El
territorio olmeco se caracteriza por

La cultura Olmeca o cultura madre

ricas llanuras aluviales y crestas de

mesoamericana fue un civilización

colinas bajas con volcanes. Las

antigua precolombina que habitó en las

montañas de Tuxtla se encuentran al

tierras bajas del centro-sur de México,

norte, a lo largo de la Bahía de

durante el periodoPreclásico Medio

Campeche. Y fue aquí que los olmecas

mesoamericano, aproximadamente en

construyeron Templos complejos. La

el estado mexicano de Veracruz y

civilización Olmeca se constituyó

Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La

principalmente alrededor de 3 centros

cultura Olmeca tuvo una muy amplia

ceremoniales, a saber San Lorenzo

influencia ya que sus obras de artede

Tenochtitlán, la Venta y Tres

esta civilización también se encuentran

Zapotes, pero también se realizaban

en El Salvador. Los olmecas se

actos ceremoniales en Laguna de los

desarrollaron entre los años 1200 a.c

Cerros y La Mojarra. Su influencia se

hasta alrededor del año 400 a. C. Y por

extiende desde las tierras altas

muchos historiadores es considerada lamexicanas actualmente hasta la costa

madre de las culturas o

del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de

civilizaciones mesoamericanas ( "La

hoy.

cultura madre") que más tarde
surgirían.

Civilización Olmeca:
TERRITORIO DE LA
CIVILIZACIÓN OLMECA

Esta civilización emergió y
dominado entre 1200 y 400 a. C., y
parece que fue la primera civilización
mesoamericana, y también laprimera
en desarrollar un sistema de escritura
jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se
descubrió un caso que data de 650 a. C.,
y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual
supera en antigüedad a la escritura

ARTE PRECOLOMBINO

2

zapoteca, y convierte a la escritura

estado de Veracruz)

olmeca en la más antigua del

Zoque (que incluye las lenguas que se

hemisferio occidental. Se hanhan llamado zoque en Chiapas, Oaxaca

encontrado ciertas representaciones en

y Tabasco).

algunas estelas que podrían ser
petroglifos, y según algunos

Pues los hablantes de mixe y zoque

historiadores cuenta la vida de un

actuales en Oaxaca y Chiapas se les

gobernante, pero todavía no tiene la

considera los descendientes de la

unanimidad de la comunidad

civilizaciónolmeca. Aunque las pruebas

internacional.

sobre su lengua todavía son limitadas.

Los olmecas sería también los

LA HISTORIA DE LOS
OLMECAS SE DIVIDEN EN
TRES PERIODOS

iniciadores del juego de pelota,
actividad popular también en otras
culturas de la región con fines
recreativos y ceremoniales.
Etimología del término Olmeca:
El término "olmeca" significa en
lengua náhuatl"gente del país del
hule (goma)". De hecho, en estas zonas
se extraían el latex de los arboles
"Castilla elástica", un tipo de caucho.

La cultura de San Lorenzo

No se está seguro si se pueda definir el

Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.:

término olmeca. Los estudiosos están

fue de esta área donde comenzó a

de acuerdo en casi en su totalidad en el

surgir las característicasde esta

hecho de que la olmecas hablaron un

civilización, cuyo ascenso fue

idioma perteneciente a la familia Mixe-

probablemente ayudado por la zona de

Zoque :

llanuras aluviales que favorecía una

Mixe (que incluye las lenguas mixes de

alta producción de maíz (situación, por

Oaxaca y las lenguas popoluca en el

lo tanto, similar de que vivió en Egipto

ARTE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte precolombino
  • Arte Precolombino
  • Arte Precolombino
  • arte precolombino
  • Arte Precolombino
  • arte precolombino
  • Arte Precolombino
  • arte precolombino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS