arte y politica

Páginas: 16 (3877 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2013
Este ensayo analisa dos modos ejemplares de la configuración histórica de las relaciones entre arte y política en la formación cultural chilena de las últimas cuatro décadas — el arte del compromiso que asume la tarea de representar los intereses de clase del "pueblo" y el arte de vanguardia. Armando un contraste crítico entre el arte asociado al proyecto de la Unidad Popular y la producción dela Escena de Avanzada durante los años de la dictadura militar, el texto refleja sobre las actuales condiciones de (im)posibilidad de estas dos estrategias representacionales y al mismo tiempo reafirma el rol central del arte y la estética en la construcción de imaginarios críticos.

Dos son los modos ejemplares de configuración histórica de las relaciones entre arte y política: el arte delcompromiso y el arte de vanguardia.


Exposición "Las 40 medidas de la unidad popular", Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 1971.

El “arte del compromiso”, que responde al mundo ideológico de los 60 en América Latina, le solicita al artista poner su creatividad al servicio del pueblo y la revolución. El artista no sólo debe luchar contra las formas de alienación burguesas del artey la mercantilización de la obra. Debe, además, ayudar al proceso de transformación social “representando” (hablando por y en lugar de) los intereses de clase del sujeto privilegiado de la revolución: el pueblo. Así ocurría en las exposiciones de los 70 que tuvieron carácter de acontecimiento político-cultural en Chile, tales como El pueblo tiene arte con Allende y Las 40 medidas de la UnidadPopular. En ambas exposiciones, se conjuga el deseo de acercar el arte al pueblo, de extender los circuitos de recepción de las obras hacia lo masivo para que el arte penetre en todo el cuerpo social gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de reproducción serial como la serigrafía. Esas técnicas de reproducción serial estaban contenidas para desmentir el fetichismo burgués de la obra única almultiplicar su distribución y al democratizar así el consumo de los bienes culturales. En esos años, los años de la Unidad Popular, el artista pasa a ser “un trabajador de la cultura” en su afán por crear un “arte para el pueblo” y un “arte del pueblo”, es decir, un arte “en el cual todos seamos partícipes, que no sea sólo la forma de entenderse de una elite sino que llegue a todos, sea compartida portodos y sea a la vez expresión íntima de nuestro ser histórico y nacional” (Aguiló 1983:3).

Para la sociología del arte de esa época, una sociología de inspiración marxista, la obra debía ser reflejo de la sociedad, vehículo del mensaje del artista que explicita su compromiso social a través del arte concebido como un instrumento de agitación cultural que debe serle funcional a la militanciapolítica. La tradición teórica del marxismo que informa el pensamiento sobre arte y sociedad de los años 60 se caracteriza por una aproximación más bien “contenidista” a la obra: una obra cuyas figuras—temáticas—debían subordinarse a una visión de mundo alineada con el pueblo y la revolución como significados trascendentales. Para la retórica del arte comprometido, la ideología—contenido yrepresentación—precede a la obra como el dato que ésta debe ilustrar:poner en imágenes. En los debates de los 70 que tuvieron lugar en el Instituto de Arte Latinoamericano,1 Aldo Pellegrini decía que “el arte debe poner sus instrumentos al servicio de la sociedad para que el mensaje al alcance del pueblo tenga la mayor claridad revolucionaria” (41). Explicitud referencial y eficacia pedagógica son loscriterios del didactismo revolucionario que le permitirá al artista sacudir la conciencia crítica de la sociedad, empujando el arte y la realidad hacia una utopía de cambio social pre-formulada desde la política.

En el contexto saturado de ideologismo de los 70, ciertas declaraciones insinuaban, sin embargo, una tensión entre, por un lado, la subordinación militante de la obra a la retórica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte Mentira Politica
  • El arte en función de la política
  • Las Paradojas Del Arte Político
  • El arte de la mentira política
  • Arte para lo político
  • Arte limitado por política
  • Callejeros, arte que critica políticas.
  • Politica ciencia o arte?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS