arte

Páginas: 27 (6589 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014




Jose Miguel Barajas Ibarra
MECANIS MOS
Mtro: Gilberto Gevara Galindo
ESC. Politecnica
Proyecto finalTRENES DE ENGRANAJES
Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes.
Los trenes de engranajes se utilizan cuando:
· La relación de transmisión que se quiere conseguir difiere mucho de la unidad.
· Los ejes de entrada y de salida de la transmisión están muy alejados.
· Se quiere que la relación de transmisión sea modificable.
Los trenes deengranajes se pueden
clasificar en trenes simples, si existe sólo
una rueda por eje; y compuestos, si en
algún eje hay más de un engranaje.
También se puede diferenciar entre
trenes reductores y multiplicadores,
según que la relación de transmisión sea
menor o mayor que la unidad.



POLEAS
Partes de la polea
Está compuesta por tres partes:
1. La llanta: Es la zona exterior de lapolea y su constitución es esencial, ya que se adaptará a la forma de la correa que alberga.
2. El cuerpo: Las poleas estarán formadas por una pieza maciza cuando sean de pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provistas de nervios y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta.
3. El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En laactualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya que resulta muy cómodo su montaje y los resultados de funcionamiento son excelentes.
4. Poleas compuestas
Existen sistemas múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso seagrupan en grupos de poleas fijas y móviles: destacan los polipastos:
Polipastos o aparejos
El polipasto (del latín polyspaston, y éste del griego πολύσπαστον), es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.



PIÑONPara otros usos de este término, véase Piñón (desambiguación).
Engranaje de una máquina agrícoladonde el movimiento del piñón se transmite a través de una rueda loca. Esta rueda intermedia permite variar larelación de transmisión cambiando el número de dientes del piñón y de lacorona sin necesidad de variar la distancia entre el eje motriz y el eje conducido.

Piñón y cadena de transmisión derodillos.

Principio de funcionamiento de un par de ruedas dentadas.
En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión por engranaje,1 cadena de transmisión o correa de transmisión. También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensaruna cadena o una correa dentada de una transmisión.2
En una etapa de engranaje, la rueda más grande se denomina «corona», mientras que en una transmisión por cadena como la de unabicicleta, la rueda mayor se denomina «plato».3 En un tren de engranajes de varias etapas, la corona de una etapa gira solidariamente con el piñón de la etapa consecutiva.
En las transmisiones por cadena y por correa,un piñón demasiado pequeño da lugar a mayores curvaturas en el elemento flexible de la transmisión, lo cual incrementa el desgaste y disminuye la vida útil de los elementos.
CREMALLERAS
Se denomina ferrocarril de cremallera a un tipo particular de ferrocarriles que basa su funcionamiento en el acople mecánico con la vía por medio de un tercer riel dentado o «cremallera».
El Ferrocarril del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS