ARTE

Páginas: 140 (34882 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL

*CÓMO RESPONDER UN EXAMEN CON DIAPOSITIVAS
Identificación. Ejemplo: Iglesia “tal”, visigodo, S. VII
Descripción. Análisis formal. Es lo menos importante.
Contextualización. Significado (quién, por qué, función…). Es lo más importante.
Hay que sintetizar y resumir, pues es un examen “a contrarreloj”. Obviar lo más evidente → si vemos un edificio, no poner que esarquitectura, etc.



BLOQUE 1.- El periodo medieval.

TEMA 1.- TEORÍA Y CONCEPTOS DEL ARTE MEDIEVAL ESPAÑOL. ESTILOS Y PERIODIZACIÓN

En primer lugar, en este periodo tenemos el arte PRERROMÁNICO, que se divide en tres etapas dentro del periodo altomedieval:
Visigodo (S. V – VIII). Hasta el 711, la península Ibérica estaba prácticamente unificada por los visigodos, hasta la invasiónmusulmana. Entre el 711 y el 1492, hay una frontera geográfica y religiosa entre el arte cristiano y el arte musulmán.
Asturiano: S. IX (hasta el 910) El arte asturiano es el único cristiano que tenemos en el S. IX, ya que es el último reducto cristiano que sobrevive a la invasión musulmana.
Mozárabe: S. X (910 – 1000). El arte mozárabe también es conocido como el “arte de la repoblación”, y estásujeto a privilegios y tierras regaladas.
El ROMÁNICO es el arte que surge al principio de la Baja Edad Media. Ya en 1492, España entera seguía las directrices del GÓTICO.



TEMA 2.- EL PRERROMÁNICO: ARTE VISIGODO, ARTE ASTURIANO Y ARTE MOZÁRABE. ANÁLISIS FORMAL Y EJEMPLOS

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS EN EL PERIODO ALTOMEDIEVAL

Planta: para cada función se elige una diferente, hay queestablecer tipologías. No es lo mismo un mausoleo, que unas termas o una basílica.
Alzado.
Ornamentación.


PLANTA.
La PLANTA BASILICAL es la que tiene un eje mayor y se le cruza un eje más pequeño. Ejemplos:
Planta de cruz latina.
Planta de salón, con un eje mayor y otro menor pero que en alzado no se distingue (se ve como un gran rectángulo).
La PLANTA CENTRALIZADA es la que tiene susejes iguales, simétricos. Los tipos son:
Planta de cruz griega. Se asocia al círculo, al que se le atribuye la función funeraria.
Planta circular.
Planta de elipse, que se introduce en el Barroco y no tiene los dos ejes iguales, pero su desarrollo no es basilical.
El Prerrománico español tiene una enorme variedad de plantas y una gran complejidad, que vienen dadas en función de una liturgia (elritual visigodo) que se desconoce. Hay una gran compartimentación espacial que indica una ocupación por parte de espacios secretos. Esto se hizo para evitar que el fiel comprenda el espacio donde está. En ese momento hay varios niveles de conocimiento, y por ello hay muchos rituales ocultos que no están al alcance de todos. Se usa mucho también la iconostasis, que es un elemento que interrumpe alos demás. Por ejemplo, no se quiere saber qué se está haciendo en el altar mayor. Los palcos son reservados para las personas más importantes, que son Dios y el Rey.
Por otro lado, si encontramos una bóveda de casco, que es de origen musulmán, es que es arte mozárabe. También podemos encontrar en algunos casos ábsides contrapuestos, que se encuentran siempre a los pies. En esos ábsides se hacealgo distinto que en el resto del templo, por ejemplo enterrar a quien mandó construirlo.

ALZADO.
En la Alta Edad Media se hacen edificios de baja altura. Son sitios muy sólidos y cerrados, donde predomina el muro sobre el vano. No hay cimientos en los edificios y hay que cargar el peso sobre el muro. Como consecuencia, son espacios oscuros que reciben iluminación indirecta a través de las naveslaterales. Muy pocas veces la iluminación va directa a la nave central.

Los elementos clave son los soportes: pilar y columna, indistintamente. El arte visigodo y el astur emplean el pilar, mientras que el mozárabe usa la columna por influencia musulmana. Hay una característica común a todos ellos, que es el reaprovechamiento de otros edificios destruidos y saqueados. Esto es típico del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS