Artes Interpretativas
Alfredo Rodriguez Lopez 601
Artes
Música. Conceptos generales
La música (del griego: mousikē [téchnē], "el arte de las musas" es la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.
Al parecer ennosotros la necesidad de producir sonidos es intrínseca a nuestra humanidad y aunque no sabemos cómo sonaba si sabemos que as culturas han tenido a la música en un lugar especial.
El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja ladefinición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, yexpresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas.
La música, en definitiva, consiste en combinar sonidos y silencios. Los sonidos, a su vez, pueden ser infinitos, ya que es posible trabajar con innumerables variaciones de duración, intensidad, altura o timbre. La música es un arte que acompaña la vida del ser humano desde los comienzos de la historia. Según explican ciertasteorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar los sonidos que existían en la naturaleza y sonidos provenientes de la parte interna del ser humano, como el latido del corazón. Los descubrimientos que se han hecho en torno a este arte demuestran que ya existían conceptos de armonía en la música de la prehistoria.
La música se escribe en partituras pero la partitura no es la música, simplementees un medio de preservación, como los que aparecieron durante el siglo veinte, el acetato, el disco compacto, medios digitales etc.
Para el siglo dieciocho la notación musical estaba plenamente estandarizada y permitió desarrollos significativos.
La música no sólo es un arte al que muchas personas recurren para llenar su vida de felicidad, también existen acciones terapéuticas que utilizan lamúsica como elemento, la musicoterapia es una de ellas. Consiste en una aplicación científica del sonido, la música y el baile a través de un tratamiento que intenta integrar lo cognitivo, lo emocional y lo motriz, que libera los malos sentimientos y permite encontrarse con la energía propia de cada ser, ayudando a mejora la comunicación, la expresión individual y la integración social. La musicoterapiase utiliza en caso de enfermedad o disfuncionalidad física o social, para que un individuo se rehabilite y reeduque emocional, intelectual y motrizmente.
La música con sus sonidos posee tres componentes que la vuelven única: el sonoro, el temporal y el intelectual. El sonoro se encuentra representado por los sonidos unidos de una forma específica, el temporal tiene que ver con el momento puntualen el que deben ser representados y ejecutados los sonidos y el intelectual tiene que ver con la influencia que puede causar un determinado movimiento sonoro en un individuo, influyendo en su estado de ánimo y modificando a través de él otros aspectos de su vida. Posiblemente en la comprensión de estos tres componentes a fondo esté la respuesta que buscamos, el por qué tenemos esa increíblenecesidad de hacer o escuchar música.Con el paso del tiempo se desarrollaron cientos de teorías para explicar el sentido de la música, lo que nadie puede explicar con certeza es qué tienen los sonidos que pueden tocarnos el sistema nervioso y emocionarnos a puntos que ninguna otra cosa puede hacerlo. La música tiene por ende mucho de misterio, de magia, y presenta para nosotros un mundo que no somos...
Regístrate para leer el documento completo.