Artes Plasticas
Nació en Ornans, Francia el 10 de Junio de 1819 y falleció el 31 de Diciembre de 1877 en Tour-de-Peilz en Suiza. Fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista republicano, cercano al socialismo revolucionario.
Nacio en un pueblo próximo a Besanҁon, en el Doubs alemán, cuyo paisaje refleja en sus cuadros. ES un gran conocedor delas obras de Marsol. Estudió en Besaҁon y luego en París en 1840. Sus padres Deseaban que emprendiese la carrera de Derecho, pero al llegar a París se coló al arte.
En 1855 expuso algunas de sus obras en el Palacio de las Artes de la Exposición Universal de París, pero al ver el rechazo del jurado hacia algunos de sus cuadros decidió inaugurar una exposición individual ubicada en las proximidadesdel campo de Marte, a la que bautizó con el nombre de “Pabellón del Realismo”. Entre las obras que exhibió en dicho lugar cabe mencionar El Taller Del Pintor, en el que retrataba a todas las personas que habían ejercido influencia en su vida.
Durante la Comuna se le encargó la administración de los museos de París. Tras caer dicho gobierno, el gobierno posterior le responsabilizó de ladestrucción de la columna Vendôme dedicada a Napoleón Bonaparte. Un consejo de guerra lo condenó a seis meses de prisión y a pagar 300.000 francos. Al salir de la cárcel escapó a Suiza en 1873 para evitar que el Estado le obligara a pagar la multa; era tan alta que debía ser liquidada a lo largo de 30 años.
Murió en La Tour du Peilz, localidad próxima a Vevey, víctima de una cirrosis producida por suconsumo abusivo de alcohol.
En un primer momento, pinta el paisaje, especialmente los bosques de Fontainebleau y retratos, con algunos rasgos románticos. Pero a partir de 1849 es decididamente realista. Courbet es de hecho el “fundador” del realismo y se le atribuye la invención de dicho término.
Escoge temas y personajes de la realidad cotidiana, sin caer en el “pintoresquismo” o “folclorismo”decorativo. Su técnica es rigurosa con el pincel, con el pincel plano y con la espátula, pero su mayor innovación es la elección de temas costumbristas como motivos dignos de los grandes formatos, que hasta entonces se reservaban a “temas elevados”: religiosos, históricos, mitológicos y retratos de las clases altas. Reivindicaba la honestidad y capacidad de sacrificio del proletariado y afirmaba que elarte debía plasmar la realidad. En 1867 expone nuevamente en la Exposición Universal de París. Influye y aconseja a los primeros impresionistas.
Su naturalismo combativo es patente en sus desnudos femeninos, donde evita las texturas nacaradas e irreales tomadas de la escultura neoclásica. Plasma formas más carnales e incluso el vello corporal que habitualmente se omitía en los desnudos académicos.Ejemplo claro de ello es El origen del mundo.
Sus referencias son los maestros del pasado como Velázquez, Zurbarán o Rembrandt. Su realismo se convierte en modelo de expresión de muchos pintores, contribuyendo a enriquecer la obra de Cézanne.
Entierro en Ornans, 1850.
Zorro en la nieve, 1860.
"El invierno",1868.
Paul Cézanne
Nació el 19 de enero de 1839 y falleció el 22 de octubre de 1906 fueun pintor francés postimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna, cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y radicalmente diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigosy, hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores, que la crítica y el público ignoraban, siendo apreciado sólo por algunos impresionistas y, al final de su vida, por la nueva generación.
Se inscribió en la Academia Suiza (Académie Suisse), una academia privada en la que trabajaba con modelos del natural, y en la que no había exámenes ni lecciones, todo ello para...
Regístrate para leer el documento completo.