artic7

Páginas: 55 (13620 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 14. Nº 28. Julio-Diciembre, 2009. La república
fingida. La urbanidad como salvación (Venezuela, 1870-1900). Straka, Tomás, pp. 333-368.

La república fingida. La urbanidad como salvación
(Venezuela, 1870-1900)*
Tomás Straka**
Resumen:
El presente trabajo espera delinear
los alcances del republicanismo
venezolano del siglo XIX. Dentrodel contexto de las reformas
modernizadoras emprendidas
por el caudillo liberal Antonio
Guzmán Blanco, a partir de
1870, y por las cuales pasaría
a la historia como el “Autócrata
Civilizador”, se intentará un
análisis de aquellos factores que
impidieron su pleno despliegue,
así como de la solución ensayada
para paliarlos: el disimulo, la
asunción de sus formas exteriores
—por ejemplo la etiqueta—para al
menos aparentar la modernización
anhelada.
Palabras clave: historia de las ideas,
hispanoamérica, modernidad,
liberalismo, republicanismo.



**

Abstract
The following work wants to
perform the reaches of the XIX the
century Venezuelan republicanism.
Within the context of the modern
reforms launched by the liberal
leader Antonio Guzmán Blanco,
since 1870 and by which he will
pass to theHistory as the “Civilizer
Autocrat”, an analysis will be tried
of those factors that stopped its
full display, just like the rehearsed
solution designed to give a solution:
the cover up, the assumption
of exteriors forms —the formal
treatment for example— in orden
to look the yearn modernization.
Key words: ideas history, spanish
America, modernity, liberalism,
republicanism.

Este artículo seterminó en diciembre de 2008, se entregó para su evaluación en
mayo de 2009 y fue aprobado en junio del mismo año.
Profesor-Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas “Hermann González
Oropeza, s.j.”, de la Universidad Católica Andrés Bello. En la misma dirige las
maestrías en Historia de Venezuela e Historia de las Américas. Doctor en Historia
por la UCAB; Magíster en Historia deVenezuela Republicana, Universidad Central
de Venezuela; Profesor egresado del Instituto Pedagógico de Caracas. Autor, entre
otros de: La voz de los vencidos. Ideas del partido realista de Caracas (2000);
Hechos y gente. Historia contemporánea de Venezuela (2001); Un reino para este
mundo. Catolicismo y republicanismo en Venezuela (2006); La épica del desencanto.
333
Bolivarianismo, historiografía ypolítica (2009). E-mail: tstraka@ucab.edu.ve.

Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 14. Nº 28. Julio-Diciembre, 2009. La república
fingida. La urbanidad como salvación (Venezuela, 1870-1900). Straka, Tomás, pp. 333-368.

Queremos república modelo y no conocemos
bien nuestros deberes ciudadanos; hablamos
de progreso y rompemos los urinarios públicos
porque nos estorban;alardeamos de civilizados
y armamos una bronca en cualquier sitio
público…
Miguel Eduardo Pardo, 1899
Criados como parisienses, se ahogan en su país:
no sabrían vivir más que en París. Son plantas
exóticas en su propio suelo: lo cual es una
desgracia.
José Martí, 1881

Introducción
Los hispanoamericanos que a partir de la década de 1850 se
lanzan por el camino de las reformas liberales, con gradosdiversos
de intensidad y de éxito; que sueñan con entrar en la civilización
gracias al concurso de los capitales extranjeros; que emprenden la
desclericalización de sus sociedades, restringiendo, hasta donde les
fue posible, la religión al ámbito de lo privado y dándole a Dios un
sentido fundamentalmente moral; que fundan modernos institutos
educativos en los que —eso soñaron— habría de formarse unanueva
elite, cuyas preocupaciones estuvieran regidas por la razón y por la
ciencia positiva; esos hispanoamericanos fueron quienes hicieron de
textos como el Manual de urbanidad y buenas maneras —que en
1854 publica en Caracas y Nueva York, para pronto ser reproducido
en todo el continente y en España, el venezolano Manuel Antonio
Carreño (1813-1874)— o como la Gramática de la lengua castellana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS