Articulo 2014
1989-6794-Nº32, Noviembre 2014
Percepción social del ruido urbano
Autores:
Benito Zamorano González: Maestro en Ciencias con Especialidad en Salud
Ocupacional
por
la
Universidad
Autónoma
de
Tamaulipas.
Profesor
investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas
2
en la Lic. en Seguridad Salud y MedioAmbiente, adscrito en la Unidad
Académica Multidisciplinaria Matamoros. bzamorano@uat.edu.mx
Fabiola Peña Cárdenas: Licenciada en Psicología por la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, actualmente candidata a Doctor en Aprendizaje y
Cognición por la Universidad de Sevilla, España. Es profesora e investigadora
de tiempo completo de la Lic. En Psicología en la Universidad Autónoma de
Tamaulipas adscrita enla Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros.
fcardenas@uat.edu.mx
Víctor Parra Sierra: Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Con Maestría en
Comunicación Académica por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se
desempeña como Profesor investigador de tiempo completo en la UAMM-UAT .
vparra@uat.edu.mx
José Ignacio VargasMartínez: Licenciado en enfermería con Maestría en
Ciencias de Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor
investigador de tiempo completo en la UAMM-UAT jvargas@uat.edu.mx
Resumen
El presente estudio se llevó acabo con la participación de 110 ciudadanos que
habitan en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas, México. El estudio
pretende dar a conocer parte de los resultados obtenidosdel proyecto: “Ruido
urbano y sus efectos en la población de H. Matamoros, Tamaulipas” adscritos
en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros y dependientes de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas, enfocando los resultados en las áreas
Revista digital de Medio Ambiente “Ojeando la agenda” ISSN
1989-6794-Nº32, Noviembre 2014
del conocimiento como: medio ambiente, área de salud y enpsicología. El
presente estudio utilizo un instrumento en el cual la prueba de confiabilidad Alfa
de Cronbach, alcanzó un índice de 0.86, lo que permitió hacer un análisis
sobre: datos del encuestado, ubicación de la vivienda, características del
entorno y efectos del ruido, para conocer el nivel de molestia provocado por el
ruido alrededor de su vivienda.
3
Palabras clave: Ruido, medio ambiente, ruidourbano, molestia.
Abstract
This study just was attended by 110 citizens living in the city of H. Matamoros,
Tamaulipas, Mexico. The study seeks to highlight some of the results of the
project: "Urban Noise and its effects on the population of H. Matamoros,
Tamaulipas" attached Multidisciplinary Academic Unit in Matamoros and
dependents of the Autonomous University of Tamaulipas, results focusing onareas of knowledge such as the environment, health area and in psychology.
This study used an instrument in which the reliability test of Cronbach Alpha,
reached a rate of 0.86, which allowed an analysis of: the respondent data,
location of housing, environmental characteristics and effects of noise, for the
level of disruption caused by noise around your house.
Keywords: noise, environment, urbannoise, discomfort.
1. Antecedentes
La degradación del medio ambiente se ve afectada por diversos factores, sin
embargo el problema del ruido es uno de los que se genera con mayor facilidad
y su efecto va aumentando gradualmente (Muscar Benasayag, 2000).
La
presencia del fenómeno es poco valorada, sin embargo representa un impacto
negativo en la calidad de vida ( (Kim, et al., 2012), hastallegar al grado de que
la Organización Mundial de la Salud, lo ha definido como un problema de salud
Revista digital de Medio Ambiente “Ojeando la agenda” ISSN
1989-6794-Nº32, Noviembre 2014
pública del mundo moderno (WHO, 2011). La población se enfrenta a un
problema ambiental del cual no estan conscientes y ademas crece diariamente,
sin tener ningun tipo de consideración.
La contaminación por...
Regístrate para leer el documento completo.