ARTICULO ACADEMICO
Resumen
La Tribología y la lubricación son indispensables para un correcto funcionamiento de la maquina o herramienta; Utilicé recojo y sistematización de bibliografías. Además abarcaré los Biolubricantes como medida para el cuidado del medio.
Palabras clave: Tribología, Lubricantes, Biolubricantes.
Abstract
TheTribology and The lubrication are essential for proper operation of the machine or tool ; I used the gathering and systematization of bibliographies. In addition , I will cover the Biolubricants for the care of the environment.
Keywords: Tribology , Lubricants , Biolubricants.
I.Introducción:
Alguien dijo en una ocasión que se puede considerar a la lubricación uno parte tan vital de la maquina comocualquiera de sus partes activas. Estaba en lo cierto, indudablemente. Por supuesto, los varios cojinetes, engranes y levas que integran una máquina cualquiera en la actualidad deben ser diseñados con todo cuidado y hechos con precisión así como los mejores metales o fin de satisfacer las exigencias de la producción moderna a alta velocidad. Pero estas mismas piezas sin la lubricación adecuadarápidamente revelarían un desgaste y el poco tiempo dejarían de funcionar. Entonces, le máquina como instrumento de producción, sería inservible. (Eduardo Santos. 1992, pág.1)
En lo que concierne a la contaminación ambiental, avanza a un ritmo acelerado debido al desarrollo industrial y tecnológico que demanda el aumento de la población, trayendo como consecuencia directa la industrialización, que no esmás que la generación de grandes cantidades de residuos. Sin embargo, debido a la creciente preocupación relacionada con el impacto ambiental y los costos asociados de los lubricantes liberados en el ecosistema, algunos países han creado nuevas legislaciones que han obligado a muchos fabricantes de lubricantes a desarrollar lubricantes “amigables” al ambiente, o biolubricantes. La mayoría de los quese consumen en la Unión Europea se emplean como lubricantes automotrices (47%), industriales (32%), marinos y para aviación (9.4%) y para procesos (11.3%). (Angélica Gutiérrez y otros. 2012. Sin pág.)
II. Desarrollo:
TRIBOLOGÍA
Los diccionarios definen a la Tribología como la ciencia y tecnología que estudia la interacción de las superficies en movimiento relativo, así como los temas y prácticasrelacionadas. La Tribología es el arte de aplicar un análisis operacional a problemas de gran importancia económica, llámese, confiabilidad, mantenimiento, y desgaste del equipo técnico, abarcando desde la tecnología aeroespacial hasta aplicaciones domésticas. El entendimiento de las interacciones superficiales en una interfase requiere tener conocimiento de varias disciplinas incluyendo lafísica, química, matemáticas aplicadas, mecánica de sólidos, mecánica de fluidos, termodinámica, transferencia de calor, ciencia de materiales, reología, lubricación, diseño de máquinas, desempeño y confiabilidad.(Felipe del Castillo.2007.pág. 2)
Por tanto definiremos como el estudio de la lubricación, la fricción y el desgaste de partes móviles o estacionarias, que éstas tienen una función importante enla vida de los elementos de máquinas. Es crucial en el estudio de los rodamientos y sistemas afines, y puede contribuir positivamente a reducir la fricción y el desgaste, además de atesorar la energía y proteger el medio ambiente. Muy pocos elementos de máquinas no dependen de la tribología.
La Tribología está presente en prácticamente todos los aspectos de la maquinaría, motores y componentesde la industria en general. Los componentes tribológicos más comunes son: Rodamientos, Frenos y embragues, Sellos, Anillos de pistones, Engranes y Levas.
Las aplicaciones más comunes de los conocimientos tribológicos, aunque en la práctica no se nombren como tales, son: Motores eléctricos y de combustión, Turbinas, Extrusión, Rolado, Fundición, Forja, Procesos de corte (herramientas y...
Regístrate para leer el documento completo.