ARTICULO CINETIFICIO

Páginas: 17 (4107 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA









EMOCION, MUSICA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO





Integrantes:
Adoumieh, Mariana.
Ayrout, Vivian
Benítez Miranda
Melean, María A.
Solano, Salvador
Zaccaria, Arianna



Maracaibo, Noviembre de 2015.


El siguiente estudio fue realizado en la EscuelaMunicipal Benito Canónigo Guarenas, Edo. Miranda, V
Resumen
Este examina la influencia del factor emocional en el aprendizaje y cómo este factor, generalmente ignorado en la práctica educativa, puede dar significado al proceso de aprendizaje. Distintas perspectivas teóricas (conductistas, cognitivas, constructivistas, pedagogía de la liberación, aprendizaje significativo) han contribuido aconceptualizar el proceso de aprendizaje, sin embargo discuten tangencialmente el fenómeno emocional dentro de este proceso. La música y específicamente la musicoterapia educativa de forma sistemática, con técnicas y modelos adaptados a las necesidades individuales y/o grupales del aula, incentiva la exploración emocional estableciendo el auto-conocimiento y con ello el desarrollo de estrategiassignificativas para enfrentar y resolver problemas de aprendizaje.
Palabras claves: emoción; música; proceso de aprendizaje y emoción, musicoterapia.
Fecha de recepción: 9 de junio de 2008, Fecha de aceptación: 20 de agosto de 2008
Preludio
Recientes enfoques consideran que la emoción es un medio esencial para promover el aprendizaje pues influye en el desarrollo de la afectividad y ayuda a entender elproceso mismo de aprender (Villarroel, 2005). A pesar de que el constructivismo considera que los fenómenos cognitivos y emocionales que conducen el comportamiento son expresiones de un proceso holístico, los programas y prácticas educativas perseveran en dar desmedida relevancia a la dimensión cognitiva en desmedro de la emocional, posible consecuencia: fragmentación y obstrucción del aprendizaje,especialmente si consideramos que el alumnado pasa gran parte de su tiempo en el recinto educativo. Para abordar este tópico, el presente ensayo integra tres aspectos: 1) la emoción; 2) la música como elemento para abrir canales de exploración emocional y crecimiento; y 3) el significado de esta exploración para comprender y sobreponer obstáculos o dificultades de aprendizaje. Para orientar ladiscusión, la autora propone las siguientes definiciones operacionales:
1) Emoción: Estados mentales que originan pensamientos intensos cuyo papel en la experiencia de vida es fundamental y más allá de considerar estos pensamientos emocionales “buenos” o “malos” el proceso de explorarlos es significativo y trascendental en el aprendizaje;
2) Música: Expresión humana que utiliza la organización delsonido para expresar pensamientos emocionales, reafirmar la identidad y descubrir significados existenciales;
3) Aprendizaje significativo: proceso de co-creación y descubrimiento de conocimiento a través del cual el alumnado valora lo que aprende.

De la emoción
El ámbito filosófico ha teorizado la emoción y el pensamiento de forma ponderada sugiriendo que la experiencia subjetiva y emocional enlos procesos de aprendizaje permite incidir en los procesos mentales (Palmero, 1997) lo que también permite deducir que si conocemos los patrones mentales del alumnado podemos facilitar el desarrollo de estrategias de aprendizaje adecuadas a sus necesidades. Aunque el ámbito educacional muestra señales de interés en torno a este tópico, aún persisten conceptos, métodos y actitudes (ej.,indiferencia, falta de entrenamiento y disposición para la enseñanza) que impiden esta integración lo que origina diseños educativos desprovistos de la dimensión emocional (Ibáñez, 2002). La discusión sobre cómo enseñar tomando en cuenta la dimensión emocional o cómo ayudar al alumnado a conocer y expresar su experiencia emocional para estimular el aprendizaje no se ha profundizado (Albornoz, 1998).
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulo
  • Articulos
  • Articulos
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo
  • Articulos
  • Articulaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS