Articulo discapacidad

Páginas: 5 (1184 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2011
Comentario del artículo nº 6 con fecha de entrega 09/11/09:
ASOCIACIÓN PALADIO ARTE, “¡A escena!” en la revista Foro Solidario Caja de Burgos octubre 2009 nº 12

RESUMEN
El articulo trata sobre los cambios que la Universidad de Buenos aires está realizando tanto en la cualificación de la plantilla de profesores, arquitectónica y materialmente para poder dar la oportunidad a personas condiversas discapacidades de estudiar derecho (en este caso) y en la carrera que quieran estudiar como cualquier otra persona no discapacitada.

ANÁLISIS

En el texto podemos destacar varias ideas principales:
- Adaptaciones curriculares, recursos y técnicas para dar una oportunidad de estudio igualitario a personas con discapacidad.
- Formación del profesorado para detectar a un alumno condiscapacidad, así como tratarlo adecuadamente.
- Opiniones a favor y en contra de realizar estudios si padeces ciertas discapacidades.
- Avances en tecnología para facilitar el estudio a personas con discapacidad.

COMENTARIO

Me ha gustado este artículo ya que esta universidad muestra un gran interé por ayudar a personas con discapacidad a poder estudiar aquello que les gusta y, así, ofrecerlesuna oportunidad en la vida. Esto se puede llevar a cabo gracias a la colaboración e interés de los propios profesores que impartes sus clases ya que, son ellos mismos los que deben detectar algún tipo de discapacidad o capacidades especiales en sus alumnos y, a partir de ahí, hacer adaptaciones tanto curriculares, materiales…para ellos, así como de seguir toda la trayectoria escolar del alumno encuestión.
Sin embargo no me ha gustado la posición que adoptan algunas personas al decir que una persona con ciertas discapacidades no pueden realizar carreras universitarias determinadas, como en este caso, derecho. Esto es totalmente relativo ya que, como podemos ver en nuestro propio país, hay personas con Síndrome de Down que han llegado a completar una carrera universitaria, aunque tambiénlo han hecho personas con problemas físicos.
Otro aspecto a destacar es los métodos de evaluación que han diseñado los profesores para poder examinar a sus alumnos: haciendo un tipo test para que el estudiante responda a la respuesta correcta de entre otras que no lo son. También me ha impresionado que los alumnos que no tienen la capacidad de ver, como se dice en el artículo, pueden saber lo quedice un texto gracias a un programa que lee con voz lo que pone en el texto, bien sea de la propia biblioteca o el alumno lo haya traído de fuera. Me parece un avance importante para las personas ciegas ya que no todos los textos a los que podemos acceder las personas sin discapacidad, lo pueden leer las personas invidentes.
Este artículo me ha gustado porque no solo se limitan a quitar barrerasarquitectónicas y es a lo que normalmente estaos acostumbrados, ya que muchas veces se piensa que así les facilitamos muchas cosas, pero no nos damos cuenta de que hay tras muchas barreras que no son físicas, sino curriculares o simplemente prejuicios. Como se dice en el texto, normalmente se ayuada puntualmente a un alumno que llegue con una discapacidad y, luego, se olvida, no queda una reformaformal y estudiada en el centro para alumnos posteriores con las mismas u otras necesidades especiales.

ARTÍCULO

Periódico Página/12
Martes, 6 de mayo de 2003
En busca de oportunidades iguales para todos los alumnos de Derecho
La Facultad de Derecho de la UBA diseñó un programa de apoyo pedagógico para los estudiantes con capacidades especiales.
Por Javier Lorca
La Facultad de Derechode la UBA creó y puso en marcha un plan de atención pedagógica a los estudiantes discapacitados y con necesidades especiales. “El propósito es garantizar la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes. Es un derecho de los alumnos y una obligación de la facultad”, dijo a Página/12 el responsable del área, Juan Seda. Un equipo docente se ocupa de detectar los casos existentes, de crear...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artículo Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad
  • ARTICULO DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • articulo ciclovia discapacidad
  • Artículo Concepto Personas Con Discapacidad
  • Discapacidad
  • Discapacidad
  • discapacidad
  • discapacidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS