Articulo empresas
Empresas Humanistas hoy
Ricardo Sotillo Hidalgo
EPES-061 Andalucía
Hablar de los nuevos paradigmas que son objeto de análisis en el mundo de las organizaciones tiene su referenteobligado a mi modo de ver en el humanismo; sí, en el humanismo originado en su concepción más renacentista. En un nuevo resurgir de unos valores y de una visión que coloca a las personas en el centrodel universo, en un nuevo orden universal en el que estamos inmersos. Y es que las organizaciones empresariales no son sino pequeños fragmentos de este universo donde se reproducen los modelos socialesa escala.
Y este nuevo enfoque humanista al que aludo, sólo es auténtico si lo tomamos como un viaje de ida, porque en realidad no tiene marcha atrás. Si tuviese marcha atrás estaríamoshablando de una moda más. Organizaciones de todo el mundo han abordado su misión, visión y valores basados precisamente en este nuevo paradigma. Algunas sin conocer exactamente sus conceptos, otraspresionadas por la moda del nuevo liderazgo motivacional, pero eso sí, todas convergen en lo mismo: quieren ser empresas eficientes, con una buena cartera de clientes y con una buena imagen social.
Delmismo modo que Mc Luhan anunciaba unas décadas atrás la "Aldea Global", el nuevo enfoque humanista no es sino la expresión de un proceso que ha encontrado su camino en el nuevo modelo social que se haido conformando en la nueva sociedad del siglo XXI: la Sociedad de la Información.
Hemos pasado —o estamos en ello— de organizaciones donde lo que prima es el resultado, la producción de unamanera exclusiva, y seguirá siendo así mientras la presión de los mercados así lo exija, mientras la ley de la oferta y la demanda así lo ordene. Entonces ¿Cuál es la diferencia? ¿Hacia dónde van lasnuevas organizaciones humanistas? Precisamente hacia el mismo objetivo, el fin puede ser similar, los medios (procesos) no. El matiz diferencial no está en la producción, lo está en el nuevo concepto:...
Regístrate para leer el documento completo.