Articulo sobre paternidad
JUICIOS SOBRE PATERNIDAD
Ágil, sencillo y eficaz.
Dr. Lázaro Tenorio Godínez(
I. Consideración general. II. Situación y problemática del procedimiento actual. III. Contenido y eficacia de la prueba científica del ADN. IV. ¿Es inconstitucional la prueba del ADN? V. Propuestas legislativassobre el juicio de paternidad. VI. Conclusiones.
CONSIDERACIÓN GENERAL.
Uno de los reclamos más frecuentes de la ciudadanía, es sin lugar a dudas, que los juicios en general son dilatados, costosos y provistos de grandes tecnicismos que hacen nugatoria la impartición de justicia, contraviniendo el espíritu del legislador consagrado en el artículo 17 de la Constitución Federal, el cual ordenaresolver las diferencias de intereses de manera pronta y completa, esto es, rápida e integral.
Pues bien, tratándose de la materia familiar, lamentablemente no es la excepción, a los inconvenientes aludidos, es frecuente que se sumen, la falta de ética profesional de algunos abogados y auxiliares en la administración e impartición de justicia que abusan de la función delegada, la deficientepreparación que se imparte en las universidades, y desde luego, los procedimientos obsoletos tradicionales que no concuerdan con la nueva realidad jurídica, social, política y cultural que vive nuestro país.
En consecuencia, en este opúsculo, haré énfasis en la propuesta que he venido sosteniendo en diversos foros de la República Mexicana, a raíz de la creación del Código Civil para el DistritoFederal, en el año 2000, sobre uno de tantos procedimientos que considero obsoletos en virtud de los nuevos avances tecnológicos, que si bien, están regulados en algunos ordenamientos sustantivos y procesales del país, no han sido lo suficientemente eficaces como para aportar la solución deseada debido a las formalidades, términos y plazos procesales previstos en el Código de Procedimientos Civiles de1932, que se encuentra rebasado por la realidad, concretamente, a los juicios sobre investigación e impugnación de la paternidad o maternidad.
La idea en concreto, es simplificar formalidades y reducir los juicios aludidos para que se ventilen sumariamente en el menor tiempo posible, ya sea en vía oral o escrita.
Para tal efecto, primeramente haré alusión a la situación y problemática queguarda el procedimiento actual; en segundo orden, realizaré una breve referencia al contenido y eficacia de las pruebas científicas sobre ADN; después, reiteraré la propuesta legislativa, para culminar, con las conclusiones respectivas.[1]
II. SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA DEL PROCEDIMENTO ACTUAL.
De acuerdo al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, los juicios sobreimpugnación, reconocimiento o investigación de la paternidad, deben ventilarse en la vía ordinaria civil, misma que implica, presentar la demanda, emplazar al demandado, contestar en nueve días, señalar fecha para la celebración de una audiencia previa, de conciliación y excepciones procesales, el periodo probatorio, alegatos o conclusiones, la pronunciación de la sentencia y la substanciación de losdiversos medios de impugnación; procedimiento que de acuerdo a la experiencia profesional suele durar de seis meses a dos años aproximadamente, según la destreza de los abogados y el tiempo que se tarden en resolver los juzgadores tanto del fuero común como federal.
Ahora bien, esencialmente existen dos tipos de acciones para reclamar la filiación: cuando se trata de hijos de matrimonio, y cuandofueron procreados fuera del mismo.
En la primera hipótesis, entre otros preceptos, el numeral 324 del Código Civil, establece que se presumirán hijos de los cónyuges, salvo prueba en contrario, los hijos nacidos dentro de matrimonio, y los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del matrimonio, ya provenga ésta de nulidad del mismo, de muerte del marido o de...
Regístrate para leer el documento completo.