articulos
CAPITULO I Del Sistema General de Unidades de Medida
Metrología
Es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad.
Artículo 5o.
El Sistema General de Unidades de Medida se integra, entre otras, conlas unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades: de longitud, el metro; de masa, el kilogramo; de tiempo, el segundo; de temperatura termodinámica.
Artículo 6.
La Secretaría podrá autorizar el empleo de unidades de medida de otros sistemas por estar relacionados con países extranjeros que no hayan adoptado el mismo sistema.
Artículo 7.
Las Unidades base, suplementarias y derivadas delSistema General de Unidades de Medida así como su simbología se consignará en las normas oficiales mexicanas.
Artículo 8.
Las escuelas oficiales y particulares que formen parte del sistema educativo nacional, deberán incluir en sus programas de estudio la enseñanza del Sistema General de Unidades de Medida.
Artículo 9.
La Secretaría tendrá a su cargo la conservación de los prototipos nacionalesde unidades de medida, metro y kilogramo, asignados por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas a los Estados Unidos Mexicanos.
CAPITULO II De los Instrumentos para Medir
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
Artículo 10.
Los instrumentos para medir y patrones que se fabriquen en el territorio nacional o se importen y que se encuentren sujetos a norma oficial mexicana, requieren,previa su comercialización, aprobación del modelo o prototipo por parte de la Secretaría sin perjuicio de las atribuciones de otras dependencias.
Artículo 11.
La Secretaría podrá requerir de los fabricantes, importadores, comercializadores o usuarios de instrumentos de medición, la verificación o calibración de éstos, cuando se detecten ineficiencias metrológicas en los mismos, ya sea antes de servendidos, o durante su utilización.
Artículo 12.
La secretaría, así como las personas acreditadas por la misma, al verificar los instrumentos para medir, dejarán en poder de los interesados los documentos que demuestren que dicho acto ha sido realizado oficialmente.
Artículo 13.
Los recipientes que, no siendo instrumentos para medir, se destinen reiteradamente a contener o transportar materiasobjeto de transacciones, deberán ostentar con caracteres legibles de su tara y peso bruto y verificarse en lugares que fije la secretaria.
Artículo 14.
Los instrumentos para medir cuando no reúnan los requisitos reglamentarios serán inmovilizados antes de su venta o uso hasta en tanto los satisfagan.
Artículo 15.
En toda transacción comercial, industrial o de servicios que se efectúe a base decantidad, ésta deberá medirse utilizando los instrumentos de medir adecuados, excepto en los casos que señale el reglamento.
Artículo 16.
Los poseedores de los instrumentos para medir tienen obligación de permitir que cualquier parte afectada por el resultado de la medición se cerciore de que los procedimientos empleados en ella son los apropiados.
Artículo 17.
Los instrumentos de mediciónautomáticos que se empleen en los servicios de suministro de agua, gas, energía eléctrica u otros que determine la Secretaría. Este artículo consta de 5 fracciones.
Artículo 18.
La Secretaría exigirá que los instrumentos para medir que sirvan de base para transacciones, reúnan los requisitos señalados por esta Ley, su reglamento o las normas oficiales mexicanas a fin de que el público pueda apreciar laoperación de medición.
Artículo 19.
Los poseedores de básculas con alcance máximo de medición igual o mayor a cinco toneladas deberán conservar en el local en que se use la báscula, taras o tener acceso a éstas, cuyo mínimo equivalente sea el 5%.
Artículo 20.
Queda prohibido utilizar instrumentos para medir que no cumplan con las especificaciones fijadas en las normas oficiales mexicanas.
Artículo...
Regístrate para leer el documento completo.