Artigas
Independencia del Imperio español y del Imperio portugués.
Formación de una confederación entre las provincias que conformaban el Virreinato del Río de laPlata.
Organización bajo la forma de república con separación de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial.
Organización plasmada en una Constitución escrita. “Es muy veleidosa la probidad de loshombres; sólo el freno de la Constitución puede afirmarla. Mientras ella (no exista), es preciso adoptar las medidas que equivalgan a garantía preciosa que ella ofrece.”
Libertad civil y religiosa.Gobierno centrado en la conservación de la igualdad, la libertad y la seguridad de los ciudadanos.
Capital fuera de Buenos Aires.
Libertad de comercio entra las provincias de la confederación.Libertad de los puertos de Maldonado y Colonia del Sacramento para todos los buques.
Solución al problema del Arreglo de los Campos a través de:
Distribución de tierras a los negros y zambos libres, losindios, los criollos pobres y las viudas pobres con hijos.
Expropiación de los terrenos de los emigrados que no hubieran sido indultados para poseer sus antiguas propiedades y de los terrenosvendidos o donados por Montevideo entre 1810 y 1815.
Otorgamiento de licencias para que los hacendados se reúnan y saqueen animales.
Obligatoriedad de marcar los ganados por parte de los hacendados yprohibición de las matanzas de ganado por parte de hacendados si éstos no acreditaban que eran de su marca.
Prohibición de la exportación de ganado a Brasil.
Prohibición de la faena de hembras.Persecución de los vagabundos, malhechores y desertores en la campaña.
Obligación de los hacendados de registrar a sus peones y persecución de los que no tuvieran la papeleta de sus patrones.Caudillos más conocidos de la historia argentina, se pueden contar:
José Gervasio Artigas 2 caudillo de la Provincia Oriental entre 1811 y 1820 y principal referente de la Liga Federal entre 1813...
Regístrate para leer el documento completo.