artistica

Páginas: 6 (1277 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
Oído externo

El pabellón auricular, un cartílago plano elástico que tiene la forma del extremo de una trompeta y está cubierto por piel gruesa. Compuesto por hélix o borde exterior replegado, antihélix o eminencia central del pabellón que termina en una elevación llamada antitrago, concha o parte centrar y lóbulo, que es la parte inferior.
El canal auditivo externo, un conducto (tubo) curvode aproximadamente 2.5 cm de longitud que se encuentra en el hueso temporal. Además posee folículos pilosos, glándulas sebáceas (productoras de cera) y glándulas de ovillo que son las glándulas que dan color a la cera.

Oído medio


El tímpano es una membrana elástica, semitransparente y un poco cónica que comunica el canalauditivo externo con el oído medio, aunque esta sella la cavidad del oído medio.
El tímpano o la membrana timpánica es muy fina, mide aproximadamente de 9 a 10 mm de diámetro, cubierta por piel delgada en su cara externa y por mucosa del oído medio en su cara interna. Posee una depresión (concavidad hacia el canal auditivo externo) dada por el proceso lateral del hueso martillo que se inserta enla membrana timpánica.
Esta se mueve como consecuencia de las vibraciones del aire que llega a través del canal auditivo externo. Los movimientos de la membrana timpánica se transmiten al oído medio por medio del movimiento de los huesos del oído medio, lo cual transforma las variaciones de presión en movimiento mecánico.

Los huesecillos del oído (también llamados o sículos auditivos) sonhuesos que forman una cadena situada en la cavidad timpánica del oído medio. En los mamíferos son tres (martillo, yunque y estribo) y en otros vertebrados terrestres solo existe uno (la columelar).1
La longitud total de la cadena de o sículos es de unos 18 mm.2 Son los huesos más pequeños del cuerpo humano.
Su principal función consiste en transmitir el movimiento del tímpano al oído interno, através de la ventana oval. El pie del estribo empuja la ventana oval poniendo en movimiento el material linfático (linfa) contenido en el oído interno. Su ausencia produce una pérdida auditiva de moderada a grave.
El tímpano protege a estos pequeños huesos. Por ejemplo, sin la membrana timpánica el hecho de sumergirse en el agua no sería posible, pues la presión del agua rompería esta cadena eimpediría la escucha (provocaría sordera). De ahí que las personas con perforación de tímpano usen tapones.

La trompa de Eustaquio (conocida así a partir del S. XVI en honor del anatomista Eustachius), luego conocida como tuba o trompa auditiva y en la actualidad llamada tubo faringotimpánico, es una estructura anatómica, en forma de tubo, habitualmente cerrado, que se extiende desde la caja deltímpano hasta la región nasofaríngea. Mide de 3,5 a 4 cm de largo y está tapizada por una capa de mucosa. Su función es regular las presiones dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano. Si las presiones no están equilibradas, el tímpano no puede transmitir las ondas sonoras de manera eficiente a través de la cadena dehuesecillos hasta el nervio acústic
Oído interno

El laberinto óseo es una cavidad o tuvo lleno de un líquido (peri linfa) que se encuentra detrás de la ventana oval y que está excavado en el peñasco del hueso temporal.
Consta de una cavidad media bastante ancha llamada Vestíbulo, que se comunica con el oído medio por la ventana oval, prolongándosehacia arriba por tres tubos en semicírculo que reciben el nombre de Conductos Semicirculares.
Hacia abajo se prolonga por otro conducto, torcido y en espiral, que se parece a la concha de un caracol y por ello recibe este nombre.
Dentro del hueco que deja el Laberinto Óseo, y sin tocar sus paredes debido a la perilinfa, se encuentra una vejiga extraña y complicada que reproduce exactamente su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artistica
  • Artistas
  • artistica
  • artística
  • El artista
  • el artista
  • Artistica
  • artistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS