Arturo Borja

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
ARTURO BORJA
Arturo Borja, (Quito, 1892 - idem, 12 de noviembre de 1912), fue un poeta ecuatoriano, perteneciente al movimiento llamado laGeneración decapitada y el primero del grupo en despuntar como modernista.  Es muy escasa su obra artística pero suficiente para determinar la calidad de poeta: una corona de 20 composiciones forma el libro titulado La flauta de ónix, y 6 poemas más; obras quefueron publicadas póstumamente. Se suicidó en 1912, contando apenas con 20 años de edad.
Nació en Quito en 1892. Su progenitor, el doctor Luis Felipe Borja Pérez (padre), le condujo consigo a París para tratar una enfermedad en su ojo cuando Arturo apenas entraba en la adolescencia. Dotado de una gran sensibilidad, dominó rápidamente la lengua francesa. En poco tiempo el contagio de lospoetas simbolistas fue total: literatura y costumbres; especialmente Baudelaire, el extraño e impresionante autor de Las flores del mal y la de aquellos otros deliciosos intérpretes como Verlaine. Fueron sus versos predilectos los de Mallarmé, de Samain, de Baudelaire, Rimbaud, etc. Con respecto a su relación con los demás poetas de la Generación decapitada, fue un gran amigo de Humberto Fierro yde Ernesto Noboa y Caamaño, con los que mantuvo en vida una considerable correspondencia. Medardo Ángel Silva, aunque no lo conoció personalmente, sí profesó una gran admiración por él, dedicándole un poema de su libro El árbol del bien y del mal.
Pero el joven corazón de Arturo Borja, en pocos años pasó de las alegres ilusiones juveniles a la desesperante melancolía que tradujo a sus composiciones.Anhelaba la muerte. Esta llegó por mano propia, con una sobredosis de morfina, en 1912.
-------------------------------------------------
Biografía ERNESTO NOBOA Y CAAMAÑO
Nació en Guayaquil. De igual manera que su compañero Arturo Borja, procedía de una familia notable. Cumplida su educación media, se estableció con sus padres en la ciudad de Quito, en donde su aleteo poético fue cobrando altura através de periódicosy revistas. Pero su fama se extendía también al auxilio de las reuniones amicales en las que declamaba lo propio y lo ajeno, en noches de bohemia en que no faltaba la excitación letal de los paraísos artificiales. Había aprendido Noboa un estilo de escribir y de llevar su existencia que provenía del París de los poetas malditos, pero que casaba perfectamente con lo que él erapornaturaleza: un hombre extremadamente sensible, desdeñoso de la ordinariez de las cosas cotidianas, acongojado por afecciones íntimas e ideas sombrías. Las incomodidades del ambiente local, rudo para su ambición de vagas delicadezas, le empujaron hacia Europa.
El viaje depuró aun más sus gustos y sus percepciones. Le dio oportunidad de captar imágenes extranjeras saturadas de poesía. Un ejemplode eso es su composición Lobos de mar, en el paisaje de Bretaña, cuando Noboa pudo contemplar a ese niño que desde el regazo de la madre humilde torna sus glaucos ojos de futuro marino—y se queda escuchando la promesa del mar!. Las impresiones de su vagabundeo lejano y las que con alma sensible siguió recogiendo tras el regreso al país, pusieron el calor de lo humano en sus versos, aunqueacentuaron al mismo tiempo su desazón, su pesimismo, su renunciamiento a la voluntad y el esfuerzo, su predilección por las drogas heroicas, su insalvable prisa hacia la muerte. Esta, por cierto, no le sedujo de veras, «con su paso humilde de reina haraposa». Pero, en cambio, le poseía un desmayo invencible frente a las cosas de la vida: “Del más mínimo esfuerzo mi voluntad desiste,—y deja libremente quepor la vieja herida—del corazón se escape—sin que a mi alma contriste—como un perfume vago, la esencia de la vida.” En medio de su abandono amaba más radicalmente las lecturas de los autores favoritos: «Heme, Samain, Laforgue, Poe -y, sobre todo, ¡mi Verlaine!». O, de igual manera que el modernista cubano Julián del Casal, confesaba su apetencia de morfina y de cloral para calmar sus “nervios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arturo borja
  • Arturo Borja
  • Generación decapitada arturo borja
  • Tu Cabellera Arturo Borja
  • Arturo borja
  • Arturo borja
  • Arturo borja
  • arturo borja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS