ASADSA

Páginas: 24 (5943 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Con la expulsión del hombre del paraíso terrenal aparece la idea de escasez, cuando Dios dice: “ganarás el pan con el sudor de tu frente”
• La primera referencia al ciclo económico y a un fondo de estabilización aparece en el Antiguo Egipto, 2000 años A.C., cuando José interpreta el sueño del faraón (vacas gordas, vacas flacas), como 7 años de cosechas abundantes y 7 años de cosechas malas, y leaconseja construir graneros para almacenar víveres en épocas buenas y así estar cubiertos en las malas épocas.
• La aparición de la agricultura, conjunta con la aparición de aldeas, da lugar a la división del trabajo y con ello a momentos de ocio, que posibilitaban el pensamiento sistemático.
• La necesidad de la moneda se da con el desarrollo del comercio, para servir como unidad de cuenta.Sin embargo, en un principio el comercio monetario no estaba muy definido (la mayoría del comercio se daba a través del trueque). El comercio primero es interno (entre artesano y agricultor dentro de una aldea y entre aldeas cercanas) y luego externo, primero de bienes no elaborados y luego de productos manufacturados (textiles, vino).
b) Economistas griegos y romanos
Grecia:
• Aristóteles(384-322 a.C.): Los problemas que ocuparon su atención tenían un notable acento ético. Según Gray “la economía (en la Grecia Antigua) no fue simplemente colaboradora y criada de la ética (como quizás debería serlo siempre), sino que fue aplastada por su hermana tan próspera y mimada…”
Antigüedad => Ciencias: 1. Filosofía (ética): a) Economíab) Política
c) Sociología

2. Teología

La economía está en un plano desigual al de la ética; No debe ser esclava de la ética, pero tampoco puede igualarla. La economía debe estar basada en la ética, pero no debe subordinarsea ella.
Dejando de lado el carácter elemental de la vida económica, la razón más importante de que en el mundo antiguo se atendiera a las cuestiones éticas, desechando las económicas, es la existencia de la esclavitud. Como el trabajo no era remunerado, no había necesidad alguna de un criterio para determinar el monto de los salarios. En cambio, llegó a resultar de interés la justificación éticade la esclavitud, al igual que las características del trabajo que se les daba a los esclavos.
El problema era similar con respecto al interés en ausencia de capital. La gente toma dinero prestado y paga intereses por dos razones: para obtener un rendimiento; o para consumir o pagar deudas. En el sistema de economía doméstica de la Grecia aristotélica, la mayor parte de los préstamos seotorgaban y se contraían para satisfacer necesidades personales, ya que los bienes de capital y el circulante (que sirven para obtener un rendimiento) eran de poca importancia visible en la economía. Como los préstamos en Grecia se otorgaban con fines no productivos, el interés no se consideraba como un coste de la producción, sino mas bien como un gravamen que los más favorecidos imponen a los menosafortunados o menos prudentes. De modo que una vez más, como en el caso de la esclavitud, se plantea un problema de ética, a saber, qué es lo correcto, justo y decente en materia de relaciones entre los que poseen amplios recursos fcieros y los débiles y necesitados.
Aristóteles, pensando en un préstamo para consumo, no para hacer inversiones rentables, condenó el cobro de interés. El interés sólollega a adquirir cierta respetabilidad cuando se lo define en otros términos, o sea, como pago por su capital productivo; cuando resulta evidente que quien toma el préstamo lo utiliza para ganar dinero, y que por ello es muy justo que dé alguna participación de sus beneficios al prestamista original. Específicamente, el interés comienza a justificarse cuando en Italia los capitalistas les...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asads
  • Asadsad
  • asads
  • asads
  • asads
  • asadsad
  • asads
  • asadsa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS