ascaris
Carmen Andrea Vargas Gazca
-66815274676
Es la geohelmintiasis más frecuente en México y el mundo, se da por beber agua contaminada con el parasito, por consumir alimentosregados con aguas negras y en algunos caso geofagia
327015132460
En su morfología encontramos que son gusanos de forma cilíndrica con variaciones según el sexo. El macho es de menor tamaño quela hembra de unos 12 a 20 cm X .3 cm, curvado como gancho, mientras que la hembra es de mayor tamaño de mas de 25 cm X .5 cm con un cinturón genital y deposita hasta 200 000 huevos diarios amboscuentan con aparato genital (con las estructuras correspondientes a cada sexo). El huevo tiene un diámetro de 40 a 80 X 35- 50 micras.
En su ciclo biológico, partimos de una persona infectada, estadefeca en el suelo y de 2-4 semanas cambia a larva de 1 estadio, se produce la ingestión, en donde el parasito migra al duodeno, el huevo eclosiona, donde es larva de 2 estadio, migra al hígado siendolarva de 3 estadio aquí en el mismo, y por circulación porta se disemina llegando al pulmón donde es larva de cuarto estadio, madura hasta ser larva de 5 estadio y se regresa a faringe, esófago eintestino y se repite el ciclo. De acuerdo a su ciclo biológico, el áscari puede causar síndrome de Loëffler en el cual da una sintomatología parecida a una patología respiratoria propiamente, aunquetambién puede estar dada por uncinarias y strongyloides.
En su patogenia nos refiere que el parásito produce traumatismos mecanicos en la pared intestinal, fenómenos inflamatorios, fenómenoscongestivos, secuestra nutrientes del huésped e inhibe a las tripsinas, lo que interviene con la digestión de las proteínas. Dentro de las manifestaciones clínicas puede producir migraciones erráticas hacia víasbiliares, hígado, páncreas, riñón, apéndice, vejiga, estómago, esófago, boca, conducto auditivo, conducto lagrimal e incluso en la cicatriz umbilical.
Además en su fase de migración produce tos...
Regístrate para leer el documento completo.