asdf
1. En una cadena trófica, el primer eslabón puede ser:
I. una planta.
II. un productor.
III. un heterótrofo.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y IID. Solo I y III
E. I, II y III
2. Según la siguiente cadena alimentaria:
Hortaliza Ratón colilargo Búho
Si por algún motivo disminuyera drásticamente la población de ratones colilargos, losbúhos no morirían por falta de alimento debido a que:
A. el búho puede alimentarse directamente de hortalizas.
B. la presencia de detritívoros hace que la cadena se vuelva cíclica.
C. el búho, encondiciones de escasez de presas, tiende a comer menos.
D. los organismos participan de tramas alimentarias, que estabilizan el ecosistema.
E. los búhos poseen reservas energéticas que sonutilizadas en esta situación.
3. Si un heterótrofo A es consumido por un heterótrofo B y este, a su vez, es consumido por un heterótrofo C; se puede asegurar que el organismo A es:
A. consumidor.
B.productor.
C. herbívoro.
D. carnívoro.
E. carroñero.
4. Dentro del impacto del ser humano sobre el ecosistema está la deforestación. Al respecto, se estima que a nivel mundial se pierden diariamente20.000 hectáreas de bosques. ¿Qué consecuencias puede tener esta acción?
I. Elimina productores de la cadena trófica.
II. Aumenta la cantidad de CO2 en la atmósfera.
III. Pone en peligro deextinción a especies vegetales y animales.
A. Solo II.
B. Solo I y II.
C. Solo I y III.
D. Solo II y III.
E. I, II y III.
5. Una consecuencia directa del sobrepastoreo, la tala de árboles y lasobrexplotación de tierras agrícolas es:
A. la desertificación.
B. el calentamiento global.
C. la extinción de especies.
D. la eliminación de residuos líquidos.
E. la emisión de óxidos de azufre a laatmósfera.
6. Las especies que utilizan como fuente de nutrientes a los organismos fotosintéticos se denominan:
A. autótrofos.
B. niveles tróficos.
C. consumidores primarios.
D. productores....
Regístrate para leer el documento completo.