asdfghjklñ
Universidad Autónoma Chapingo
“Departamento de Preparatoria Agrícola”
“Desarrollo Humano”
“Ensayo (Ayotzinapan, Instituto Politécnico Nacional Y Ébola)”
Profesora: Rosario Lozoya Téllez
Alumno: Miranda Centeno Alejandro
Grado: 1° Grupo: 24 Sección: “B”
Octubre 2014
Instituto Politécnico Nacional
La exclusión de la comunidad estudiantil y docente del InstitutoPolitécnico y Nacional (IPN) de los cambios al reglamento interno de la institución educativa, así como de los planes de estudio, son los motivos de las protestas, informaron representantes del lado de los inconformes.
En entrevista con Carmen Aristegui, para CNN en Español, Donovan Garrido, integrante de la Asamblea General Politécnica, y Erika Celestino Martínez, docente del IPN, dieron aconocer los fundamentos para mantener las protestas contra las disposiciones del consejo general del IPN.
“Es una respuesta espontánea de organización donde los estudiantes politécnicos muestran su descontento porque se ha venido denigrando la formación de los estudiantes en estudio, además de que se atenta contra el proyecto cardenista, la generación de la técnica al servicio de la patria”, aseguróCelestino Martínez.
La docente politécnica destacó que no están claros los mecanismos con los que se evaluarán a los maestros del IPN, a fin de que puedan ser catalogados como propicios o no para dar clases en la institución educativa.
Al respecto, Garrido le dijo a Aristegui que los estudiantes sí consideran necesaria la actualización de los planes de estudio, pero exigen que los cambios sehagan sin excluir a la comunidad politécnica.
“No estamos en contra de la actualización de los planes de estudio, es necesario, pero no de la forma que lo han hecho, de manera forzada, apresurada y excluyendo a la comunidad politécnica”, expresó el estudiante de la ESIA Unidad Zacatenco.
La directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo a Aristegui por la mañana en MVS Radio que ya seha restablecido el Plan de Estudios 2004 en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco, donde se originó la inconformidad estudiantil, por lo que no debería de haber problemas con los estudiantes.
“Son etapas que debieron ser superadas, hemos accedido a que si la comunidad dice no estar de acuerdo con los cambios, posterguemos este plan de estudios hasta trabajarlopara dentro de un año, el problema académico ya se resolvió, lograron lo que querían, no debiera haber problemas, aplazar hasta consensuar, con esta decisión creo que se resuelve el tema”, dijo.
Los alumnos acordaron realizar una marcha este martes que saldrá del Casco de Santo Tomás a las 13:00 hora local del centro de México, para dirigirse hacia el Ángel de la Independencia y de ahí a lasoficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde esperan reunirse con su titular, Miguel Ángel Osorio Chong.
El jueves pasado, miles de personas marcharon e por calles del Distrito Federal con el objetivo de llegar hasta las oficinas generales del IPN y hacer evidente su inconformidad, tanto contra los cambios en el reglamento interno como contra modificaciones al plan de estudios.
AyotzinapanEn medio de la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapan, desaparecidos desde hace 39 días, luego de un enfrentamiento con policías municipales, te dejamos un listado de algunas acciones de las autoridades federales y los familiares de los estudiantes.
- José Luis Abarca pidió licencia al cargo de presidente municipal de Iguala, después se dio a la fuga y luego fue destituido. Junto con suesposa, María de los Ángeles Pineda, se les señala como responsable de ataque a los estudiantes.
- Al ex edil Abarca y a su esposa se les vincula con la organización criminal Guerreros Unidos.
- Decenas de grupos universitarios, organizaciones civiles y padres de los normalistas han hechos dos mega marchas en el DF en demanda de que los estudiantes sean presentados vivos y se finquen...
Regístrate para leer el documento completo.