Asertividad
poco: ¿qué situaciones de tu vida te hacen sentir inseguro? ¿Hay personas con las que te sientes mal, "cortado",retraído? Si quieres, puedes hacer un pequeño
listado, con el que luego, a lo largo del libro, irás trabajando. ¡Seguro que si te
paras a pensar salen más situaciones de las que hubieras dicho en unprincipio!
2.1.1. LA PERSONA NO-ASERTIVA
La persona no-asertiva no defiende los derechos e intereses personales. Respeta a
los demás, pero no a sí mismo.
Comportamiento externo:
Volumen devoz bajo / habla poco fluida / bloqueos / tartamudeos/ vacilaciones /
silencios / muletillas (esto...no?)
Huida del contacto ocular / mirada baja / cara tensa / dientes apretados o labiostemblorosos / manos nerviosas/ onicofagia4 / postura tensa, incómoda
Inseguridad para saber qué hacer y decir:
Frecuentes quejas a terceros ("X no me comprende", "Y es un egoísta y se
aprovecha demí"...)
Patrones de pensamiento:
Consideran que así evitan molestar u ofender a los demás. Son personas
"sacrificadas"
" Lo que yo sienta, piense o desee, no importa, importa lo que tú sientas,pienses o
desees"
Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo"
Constante sensación de ser incomprendido, manipulado, no tenido en cuenta
Sentimientos / emociones:
Impotencia /mucha energía mental, poca externa / frecuentes sentimientos de
culpabilidad / baja autoestima / deshonestidad emocional (pueden sentirse
agresivos, hostiles, etc., pero no lo manifiestan y a veces,no lo reconocen ni ante
sí mismos) / ansiedad / frustración.
2.1.3. FORMAS TÍPICAS DE RESPUESTA NO ASERTIVA
1. BLOQUEO
Conducta: ninguna, "quedarse paralizado".
2. SOBREADAPTACIONConducta: el sujeto responde según crea que es el deseo del otro.
3. ANSIEDAD
Conducta: tartamudeo, sudor, retorcimiento de manos, movimientos estereotipados,
etc.
4. AGRESIVIDAD
Conducta:...
Regístrate para leer el documento completo.