Asignación Universal por hijo en Argentina

Páginas: 6 (1267 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
Asignación Universal por hijo
Antecedentes
Luego de la crísis de la ‘Convertibilidad’, Argentina se encontraba en un estado de “catástrofe social”, con más de la mitad de los trabajadores con problemas laborales, con un 25% de desocupación, un 50% de los ancianos sin cobertura previsional, un 56% de personas en situación de pobreza y más de un cuarto de la población sin
los recursos mínimosindispensables para su subsistencia. El trabajo no registrado trepaba a cerca del 60% de asalariados, el salario real no paraba de caer y los indicadores de desigualdad trepaban a niveles récord.
A mediados de 2003 se implementa un cambio significativo que genero el crecimiento ininterrumpido durante 6 años (a tasas cercanas al 8%), creación de 5.000.000 de puestos de trabajo, reducción deldesempleo a tasas de un solo dígito, disminución del 30-40% de trabajo asalariado no registrado, fuerte recuperación del salario real y una notable mejoría de todos los indicadores sociales.
No obstante ello, a mediados de 2009 existía aún una brecha considerable entre los indicadores de pobreza, indigencia y desigualdad alcanzados y los estándares lo- grados hacia mediados de la década del ‘70. Estabrecha, remarcada en la sección 2 del documento, estableció la necesidad de impulsar un nuevo conjunto de medidas activas y pasivas de inclusión social, entre la cuales se destaca el objeto del presente estudio, la AUH.

Asignación Universal por hijo
La Asignación Universal por Hijo para protección social (AUH) es un seguro social de Argentina que otorga a personas; desocupadas, monotributistassociales, trabajadores no registrados que trabajan en el mercado informal o que ganan menos del salario mínimo, vital y/o movil que no cuenten con cobertura social y se encuentren en situación de vulnerabilidad; un beneficio por cada hijo menor de 18 años (hasta un límite de cinco hijos por grupo familiar, considerando primero a los hijos con discapacidad y a los niños/adolescentes en orden de edadde menor a mayor). Entró en vigor el 28 de octubre de 2009 por el decreto 1602/09 del Poder Ejecutivo de la Nación. A partir de mayo de 2011, las prestaciones se complementaron con en lanzamiento de la Asignación Universal por Embarazo para protección social (AUE), que se otorga a las futuras madres que se encuentren en las doce o más semanas de gestación.
Además, de acuerdo con el Art. 1° delDecreto N° 1602/09, se establece que la Asignación Universal será destinada a aquellos niños, niñas y adolescentes que pertenezcan a grupos familiares desocupados o que se desempeñen en la economía informal, por lo que si alguno de los padres percibe alguna prestación (contributiva o no contributiva), el grupo familiar no se encuentra desprotegido.

Requisitos para este subsidio:
Que elbeneficiario sea argentino, extranjero hijo de argentino nativo o por opción, extranjero naturalizado o residente, con residencia legal en el país no inferior a tres años previos a la solicitud
Acreditar, hasta los cuatro años de edad, el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorioAcreditar, desde los cinco años de edad, el cumplimiento de los controles sanitarios, delplan de vacunación obligatorio
Concurrencia de los menores a un establecimiento educativo públicoLa AUH es incompatible con las prestaciones de otros planes sociales, por lo que, de haber acumulación, los beneficiarios deberían renunciar a uno de estos subsidios.

Quienes la cobran
Lo cobrará uno sólo de los padres, tutor, curador, guardador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado(por ejemplo un abuelo, un tío, hermano mayor de 18 años), privilegiando a la mamá, por cada menor de 18 años a su cargo, hasta un máximo de 5 niños, o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado.
Implementación:
Al decretarse el 29 de octubre del 2009, Esta asignación consistía en disponer un ingreso de 180 pesos mensuales para menores de 18 años. Los fondos previstos para financiar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Asignacion Universal Por Hijo
  • Analisis asignación universal por hijo
  • asignacion universal x hijo
  • Asignación Universal Por Hijo
  • Asignacion Universal Por Hijo
  • asignacion universal por hijo
  • RESUMEN ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
  • asignacion universal por hijo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS