Aspectos culturales de la integración latinoamericana
El presente ensayo tiene por objeto expresar algunas reflexiones acerca de las
motivaciones culturales en el actual contexto del desarrollo económico y social de América
Latina.
En nuestros países, la angustia frente a los síntomas tangibles y crecientes de
una "alienación cultural" está determinando que no sólo estudiososindividuales, sino
también sectores representativos de la opinión pública, cuestionen el mérito y alcances
intrínsecos de una política para el desarrollo, presentada como panacea de maduración
social hasta hace poco.
"La cultura es un modo específico del 'existir' y del 'ser' del
hombre. El hombre siempre vive según una cultura que le es propia y que a su vez crea
entre los hombres un lazo quetambién les es peculiar, determinando el carácter
interpersonal y social de la existencia humana. En la unidad de la cultura, como modo
propio de la existencia humana, se arraiga al mismo tiempo la pluralidad de las culturas
dentro de la cual vive el hombre. En esta pluralidad, el hombre se desarrolla, sin perder,
no obstante, el contacto esencial con la unidad de la cultura como dimensiónfundamental
y esencial de su existencia y de su ser.( Juan Pablo II ).
A nuestro entender, no es una coincidencia que en todas las dimensiones latinoamericanas
se analice textualmente el "escenario cultural" como un factor decisivo para
enfrentar los presentes y futuros desafíos. La integración latinoamericana, a principios del
decenio de 1980, está emergiendo como una realidad cada vez más dinámica, ycuyas
perspectivas más profundas sólo se pueden captar, precisamente, valorizando el ámbito
histórico-cultural de nuestras comunidades, consideradas individual y colectivamente.
1. EL ESCENARIO CULTURAL LATINOAMERICANO
Entidad latinoamericana.
es un hecho que América Latina tiene una presencia histórica,
económico-política y cultural en el mundo contemporáneo que tiende progresivamente
aafirmarse y que esta realidad es la expresión de un "ser" latinoamericano. El "ser" latinoamericano tiene una connotación propia a través de su intrínseca
fuerza hacia una integración cultural permanente, que se manifiesta desde el momento mismo
en que los navegantes ibéricos desembarcaron en el nuevo continente. Desde el siglo XVI
en adelante se ha producido en términos masivos y constantes -ypor qué no decir generosos-
un proceso sostenido de fusión de valores culturales de distintos orígenes étnicos, entre
grupos humanos provenientes de estadios históricos en muy diverso grado de evolución.
La verdadera definición de América Latina es haber sido el activo crisol de la
absorción recíproca de lo ibérico, lo indígena y lo africano durante los tres últimos siglos.
PROYECCIÓN DE LOLATINOAMERICANO
En los últimos decenios el "ser" latinoamericano tiende a proyectarse hacia otras
extensiones geográficas. La separación de las regiones del Caribe inglés y holandés de sus
antiguas metrópolis ha agregado un interesante escenario geográfico y cultural a un mundo
que hasta entonces era predominantemente iberoamericano. El "nuevo" Caribe tiene
profundas raíces históricas yétnicas comunes con los otros países latinoamericanos
El término "latinoamericano" se emplea frecuentemente para definir una categoría
de desarrollo económico y social más atrasada que la "anglosajona". Sin embargo, aun
cuando esta diferenciación es válida, desde un punto de vista "semántico" lo latinoamericano
expresa, de hecho, una gran convergencia de pueblos que presentan una problemáticacomún. El "ser" latinoamericano es básicamente un proceso histórico-cultural pasado, presente
y futuro. La permanente absorción e integración de culturas que se realiza en esta
parte del mundo proyecta una imagen con sus características propias. Es el escenario cultural,
de gran potencialidad y de mayor "sino" cosmopolita, donde emerge la realidad esencial
latinoamericana. De ahí que para...
Regístrate para leer el documento completo.