aspectos formales de la escritura
ES LA CAPA MÁS SUPERFICIAL DE LA CORTEZA TERRESTRE, QUE RESULTA DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LAS ROCAS POR LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA Y POR LA ACCIÓN DEL AGUA, DEL VIENTO Y DE LOS SERES VIVOS.
EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS FRAGMENTOS DE ROCA SE HACEN CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS, SE DISUELVEN O VAN A FORMAR NUEVOS COMPUESTOS, SECONOCE CON EL NOMBRE DE METEORIZACIÓN.
LOS PRODUCTOS ROCOSOS DE LA METEORIZACIÓN SE MEZCLAN CON EL AIRE, AGUA Y RESTOS ORGÁNICOS PROVENIENTES DE PLANTAS Y ANIMALES PARA FORMAR SUELOS. LUEGO EL SUELO PUEDE SER CONSIDERADO COMO EL PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA LITOSFERA, LA ATMÓSFERA, LA HIDROSFERA Y LA BIOSFERA. ESTE PROCESO TARDA MUCHOS AÑOS, RAZÓN POR LA CUAL LOS SUELOS SON CONSIDERADOSRECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. EN EL SUELO SE DESARROLLA GRAN PARTE DE LA VIDA TERRESTRE, EN ÉL CRECE UNA GRAN CANTIDAD DE PLANTAS, Y VIVEN MUCHOS ANIMALES
Clases de Textura de los Suelos
Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. El color es unode los criterios más simples para calificar las variedades de suelo. La regla general, aunque con excepciones, es que los suelos oscuros son más fértiles que los claros. La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes cantidades de humus.
A veces, sin embargo, los suelos oscuros o negros deben su tono a la materia mineral o a humedad excesiva; en estos casos, el color oscuro no es unindicador de fertilidad.
Los suelos rojos o castaño-rojizos suelen contener una gran proporción de óxidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a humedad excesiva. Por tanto, el color rojo es, en general, un indicio de que el suelo está bien drenado, no es húmedo en exceso y es fértil.
Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad. Deben su colora óxidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo señal de un terreno mal drenado.
Los suelos grisáceos pueden tener deficiencias de hierro u oxígeno, o un exceso de sales alcalinas, como carbonato de calcio.
La textura general de un suelo depende de las proporciones de partículas de distintos tamaños que lo constituyen. Las partículas del suelo se clasifican como arena, limo yarcilla. Las partículas de arena tienen diámetros entre 2 y 0,05 mm, las de limo entre 0,05 y 0,002 mm, y las de arcilla son menores de 0,002 mm.
En general, las partículas de arena pueden verse con facilidad y son rugosas al tacto. Las partículas de limo apenas se ven sin la ayuda de un microscopio y parecen harina cuando se tocan. Las partículas de arcilla son invisibles si no se utilizaninstrumentos y forman una masa viscosa cuando se mojan
Tipos de Suelo
Existen básicamente tres tipos de suelos: los no evolucionados, los poco evolucionados y los muy evolucionados; atendiendo al grado de desarrollo del perfil, la naturaleza de la evolución y el tipo de humus.
1. Los suelos no evolucionados
Estos son suelos brutos muy próximos a la rocamadre. Apenas tienen aporte de materia orgánica y carecen de horizonte B.
Si son resultado de fenómenos erosivos, pueden ser: regosoles, si se forman sobre roca madre blanda, o litosoles, si se forman sobre roca madre dura. También pueden ser resultado de la acumulación reciente de aportes aluviales. Aunque pueden ser suelos climáticos, como los suelos poligonales de las regiones polares, los reg (odesiertos pedregosos), y los ergs, de los desiertos de arena.
2. Los suelos poco evolucionados
Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: los suelos ránker, los suelos rendzina y los suelos de estepa.
Los suelos ránker son más o menos ácidos y tienen un humus de tipo moder o mor. Pueden ser fruto de la erosión, si están...
Regístrate para leer el documento completo.