Aspectos sociales economicos y politicos de vargas y paez
Aspectos Políticos
Simultáneamente con sus actividades científicas y educativas, Vargas tomo parte en las actividades políticas, asistiendo al Congreso Constituyente de 1830, donde desplego una gran actividad en las comisiones de trabajo, en las sesiones plenarias y en muchas oportunidades salvo su voto al estar en desacuerdo con algunos planteamientos del Libertador, loque no obstante, no le impidió ser nombrado ese mismo año como albacea testamentario de Bolivar.
En 1834, cuando se comienza a hablar de los candidatos para el periodo presidencial, su nombre se menciona con gran insistencia sobre todo en los círculos intelectuales, lo que de alguna manera expresaba cierta actitud antimilitarista, en otras palabras, para 1835 Venezuela el papel protagónico de lavida política era ejercido por los jefes militares que habían tomado parte en la Independencia venezolana y de los otros países bolivarianos. Por tal motivo, ciertos sectores de la sociedad venezolana que veían con desconfianza a esta multitud de hombres que tenían lógicas ambiciones políticas y de poder, trataron de reforzar el poder civil mediante la prestigiosa figura de José María Vargas. Eneste sentido, la opinión pública caraqueña y nacional, comenzaron a presionar sistemáticamente a un reticente Vargas para que aceptara la primera magistratura, a lo que accedió finalmente. Fue electo presidente en las elecciones de 1834, voto ratificado por el Congreso el 6 de febrero de 1835 y se encargo de la presidencia el día 9. Posteriormente el 8 de julio de 1835 estallo la llamada Revoluciónde las Reformas que lo depuso del cargo y lo envió exiliado a Saint Thomas. Sin embargo, al poco tiempo fue restituido en la primera magistratura, luego que José Antonio Páez al mando del ejercito constitucional derrotara a los rebeldes. Vargas continuo como presidente de la Republica hasta abril de 1836, fecha en la que renuncio irrevocablemente a dicho cargo.
6. Aspectos Sociales
Cuandoocurrió el terremoto del 26 de marzo de 1812, Vargas quien se encontraba en La Guaira presto destacados servicios como médico y hombre público a la comunidad de su ciudad natal. Después de su destacada participación tras los sucesos del terremoto de 1812, Vargas regreso a Cumana para dedicarse a sus labores médicas. Al llegar el jefe realista Juan Francisco Javier Cervèriz a Cumana, redujo a prisióna todos los que habían formado parte del Poder Legislativo, incluyendo a Vargas quien fue enviado a las bóvedas de La Guaira donde permaneció hasta comienzos de 1813 cuando fue liberado.
ECONOMICO: El progreso del comercio exterior venezolano que se expresa a través del aumento del volumen y precio de las materias primas exportables a partir de 1831, contribuye a una notable mejora de laeconomía nacional en el marco de un conjunto de reformas, tales como la eliminación del diezmo y de la alcabala, la reorganización del sistema de recaudación fiscal, la abolición del Estanco del Tabaco y la sanción de la Ley de Libertad de Contratos el 10 de abril de 1834. La conjunción de estos factores económicos con la paz y la estabilidad política reinante bajo la conducción del general JoséAntonio Páez, determinan que muchos hacendados decidan ampliar los cultivos con la esperanza de que el crecimiento de la demanda externa sería constante y por ello, solicitan préstamos o adelantos a los capitalistas, respaldados estos últimos por las nuevas garantías para el crédito.
JOSE ANTONIO PAEZ
Aspecto Político:
El 13 de enero de 1830, se constituyó un gobierno provisional, presidido porPáez, con Miguel Peña en Interior, Justicia y Policía, Diego Bautista Urbaneja en Hacienda y Relaciones Exteriores y Carlos Soublette en Guerra y Marina.
-En marzo de 1831 ocurre la instalación del Congreso de Venezuela.
El 24 es elegido Páez presidente constitucional con 136 de los 158 sufragantes, en votación indirecta y comisiona ante los insurrectos a Andrés Narvarte y Alejo Fortique,...
Regístrate para leer el documento completo.