Asperger

Páginas: 8 (1857 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2014


Contenido


INTRODUCCIÓN
El síndrome de Asperger es un trastorno mental y del comportamiento. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (donde encontramos cinco tipos diferentes de comportamiento incluido el de Asperger que están relacionados con el comportamiento y desarrollo de la persona. En esta lista se incluye también el autismo, que es el más común de estetipo de trastornos. Sin embargo, la principal diferencia entre el autismo y el síndrome de Asperger es que en este último normalmente no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje. Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1000 nacidos) que parece tener mayor incidencia en niños que niñas.

Historia del síndrome de Asperger
El trastorno debe su nombre a Hans Asperger, un pediatravienés que, en 1944, describió por primera vez una serie de patrones de comportamiento que él había observado en algunos de sus pacientes, mayoritariamente de sexo masculino. Asperger observó que aquellos pacientes, a pesar de presentar una inteligencia y un desarrollo del lenguaje normales, tenían graves deficiencias en las habilidades sociales, no sabían comunicarse eficazmente con los demás ypresentaban problemas de coordinación.
El término fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en 1981 en una revista de psiquiatría y psicología, denominándolo así en reconocimiento del trabajo previo de Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra austríaco que había descrito el síndrome ya en 1943, es decir, casi simultáneamente con la descripción del autismo infantil realizada por Leo Kanner.Asperger utilizó la expresión “psicopatía autista”, la que se prestaba a confusiones por la asociación del término “psicopatía” con individuos de personalidad asocial. Según Wing, Asperger solo quiso usar la palabra «psicopatía» en el sentido técnico simple de “personalidad patológica”. Sin embargo, los trabajos de Hans Asperger respecto del trastorno no fueron muy conocidos y finalmente seextraviaron durante el incendio de su clínica, de modo que sus investigaciones permanecieron ignoradas por la comunidad psiquiátrica, hasta que Lorna Wing los retomara. El reconocimiento internacional del Asperger como entidad clínica ocurrió en la década de 1990 y fue incorporado por primera vez en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición de 1994; es decir, cincuentaaños después de que Asperger publicara por primera vez acerca del trastorno. El síndrome de Asperger es un diagnóstico relativamente nuevo en el campo del autismo. 
La descripción que realizó Asperger en 1943 se basó en cuatro casos clínicos de niños de su clientela que tenían dificultades para integrarse socialmente. Estos niños carecían de habilidades de comunicación no verbal, no podíandemostrar empatía con sus compañeros, y eran torpes físicamente. Asperger describió la "psicopatía autista" como fundamentalmente marcada por el aislamiento social. Cincuenta años más tarde, se han propuesto de manera tentativa variadas estandarizaciones del síndrome de Asperger como entidad diagnóstica, muchas de las cuales difieren significativamente del trabajo original de Asperger.
A partir delaño 2007, el día 18 de febrero ha sido declarado Día Internacional Asperger en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
El síndrome de Asperger se caracteriza por la presencia de interacciones sociales deficientes o inadecuadas, obsesiones, patrones del habla extraños y otras peculiaridades o rarezas características. Los niños con síndrome de Asperger a menudomuestran poca expresividad facial y tienen dificultades para leer el lenguaje corporal de los demás; pueden implicarse en rutinas obsesivas y presentar una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales (por ejemplo, les puede molestar una luz que a los demás no les afecta.  Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asperger
  • ASPERGER
  • Asperger
  • asperger
  • Asperger
  • Asperger
  • Asperger
  • Asperger

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS