Astronomía

Páginas: 3 (580 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
Teoría Heliocéntrica
El heliocentrismo es un modelo astronómico en el que la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol que se encuentra relativamente estacionario al centro del SistemaSolar. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba a la Tierra en el centro. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III A.C.por Aristarco de Samos, aunque no recibió apoyo de otros astrónomos de la antigüedad.

No fue sino hasta el siglo XVI, durante el Renacimiento, que un modelo matemático completamente predictivo de unsistema heliocéntrico fue presentado por el matemático, astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico, con la publicación en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium Coelestium. Esto marcó el iniciode lo que se conoce en historia de la ciencia como la (revolución copernicana). En el siglo siguiente, Johannes Kepler trabajó y expandió este modelo para incluir órbitas elípticas, y fue apoyadopor observaciones hechas con un telescopio que fueron presentadas por Galileo Galilei.

Con las observaciones de William Herschel, Bessel y otros, los astrónomos realizaron que el Sol no se encuentraen el centro del Universo; en la década de 1920, Edwin Hubble mostró que era parte de una galaxia (La Vía Láctea), que era sólo una entre muchos billones.

Cinturón de Kuiper

El cinturón deKuiper es un conjunto de cuerpos de cometas que orbitan el Sol a una distancia entre 30 y 100 UA. El cinturón de Kuiper recibe su nombre en honor a Gerard Kuiper, que predijo su existencia en los años1960, 30 años antes de las primeras observaciones de estos cuerpos. Pertenecen al grupo de los llamados objetos transneptunianos (TNO, Transneptunian Objects). Los objetos descubiertos hasta ahoraposeen tamaños de entre 100 y 1000 kilómetros de diámetro. Se cree que este cinturón es la fuente de los cometas de corto periodo. El primero de estos objetos fue descubierto en 1992 por un equipo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Astronomia
  • Astronomia
  • Astronomia.
  • Astronomia
  • Astronomia
  • astronomia
  • astronomia
  • astronomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS