Ateles Belzebuth
Ateles belzebuth, conocido como macaco araña, maquisapa, marimona, marimonda, mono araña común
o mono araña de vientre amarillo es una especie de
la familia Atelidae propia de Brasil, Venezuela, Ecuador,
Perú y Colombia.[2]
forma triangular en su frente, la cual puede ocasionalmente presentar pelos más oscuros, los miembros anteriores,
las manos, las patas y gran parte de lacola son usualmente de color negro, la punta de la cola puede ser amarilla
o negra, aunque la parte inferior o ventral al igual que el
Sus grupos se componen de unos 20 a 40 individuos. Su resto de su vientre es de color entre amarillento y naranja.
Sin embargo suelen presentarse variaciones individuales
tamaño corporal va de los 45 a los 50 cm, se caracteriza
[3]
por su pelaje amarillento en laregión del vientre que con- en muchos de estos rasgos de color.
trasta con el pelaje oscuro del resto de su cuerpo, habita
bosque lluviosos y bosque de galería,[3] en el piedemonte
llanero y la amazonia, es diurno y muy sociable, rara vez
se encuentra solitario pues conviven en grupos de entre 3 Distribución geográfica y hábitat
16 y 40 individuos, son altamente frugívoros y aprovechan los frutosdisponibles en el ambiente de acuerdo con Se distribuye por el noreste de Perú, oriente de Ecuala estación.[4] Se encuentran amenazados principalmente dor, la Amazonia y Orinoquia colombianas al oriente
por la caza para el consumo humano, y actualmente se de la cordillera Oriental, sur de Venezuela y noreste de
encuentra clasificado en la Lista Roja de la UICN como Brasil.[1] En Colombia, se haregistrado en el piedemonte
especie en peligro.[1]
llanero, y la cordillera Oriental desde la cuenca del río
Upía (Casanare) hacia el sur, por la Serranía de la Macarena, desde el río Ariari hasta el piedemonte de la cordillera Oriental. Según parece se podrían encontrar po1 Taxonomía y filogenia
blaciones en los rebalses de los ríos Guaviare, Caquetá y
La especie fue descrita por É. Geoffroy en1806.[3] En posiblemente el Caquezá.
Habita bosque lluviosos primarios y bosques de galería,
viven en los niveles superiores del bosque (dosel) y se ha
encontrado esta especie hasta los 1.300 msnm.[6]
1944, Kellogg y Goldman, incluyen a A. belzebuth junto
a Ateles fusciceps, Ateles geoffroyi y Ateles paniscus como
las 4 especies del género.[5] Siguiendo otro punto de vista defendido entre otros porHershkovitz, considera que
Ateles incluye a una sola especie, Ateles paniscus dejando
a A. p. belzebuth como una subespecie . En 2005 Groves,
basado en estudios de ADN, incluye 7 especies dentro del
género, entre las cuales se halla Ateles belzebuth junto a
Ateles paniscus, Ateles chamek, Ateles marginatus, Ateles
fusciceps, Ateles geoffroyi y Ateles hybridus.[2] De acuerdo a esta clasificación A.belzebuth no posee subespecies,
sin embargo algunos autores consideran que incluye tres
subespecies, A. b. belzebuth, A. b. chamek y A. b. marginatus, estas dos últimas elevadas al rango de especie por
Groves.[6]
2
4 Comportamiento
Es altamente sociable y esta activo durante el día, usualmente viven en grupos de 16 a 40 individuos, dividiéndose en subgrupos para el forrajeo, todos los integrantesde
un grupo defienden su territorio de los grupos adyacentes,
sistema social algo inusual en los primates, pero también
compartido por los sistemas sociales en chimpancés, este
comportamiento es visto como una estrategia para acceder a los frutos de su territorio en particular. Los rangos
de territorio utilizados por los monos araña varían respecto al sexo (machos y hembras), ya que las hembrasutilizan aéreas que abarcan solo partes del territorio establecido por el grupo, mientras que los machos utilizan
zonas mucho más amplias, de manera que se superponen
territorios tanto de machos como de hembras. En contraste con los patrones observados en otros monos araña,
el rango de desplazamiento de las hembras se superponen considerablemente, lo que determina el poco uso de
zonas exclusivas...
Regístrate para leer el documento completo.