Atenas Contra Esparta
DEMOCRACIA Y OLIGARQUÍA
En la guerra del Peloponeso, la polarización del mundo griego en dos bloques encabezados por los principales contendientes, Atenas yEsparta. En cada grupo, los aliados adoptaron la constitución de la polis principal. El bloque espartano tenia sistemas políticos oligárquicos, y los aliados de Atenas, constituciones democráticas.Esparta pretendía sustituir un sistema democrático.
La guerra estalló porque los espartanos acusaron a los atenienses de no respetar una de las cláusulas del tratado de paz de los Treinta Años: respetarla autonomía de las ciudades. La Liga del Peloponeso celebró una asamblea en Esparta en 432 a.C.
Hicieron un primer intento para ampliar el conflicto solicitando a los corintios y a los espartanos,con sistemas políticos similares, que les restauraran en el poder, pero los peloponesios no quisieron involucrarse.los supervivientes de Corcira descubrieron de manera amarga cuanta muerte y destrucciónpodía traer mezclar gente de afuera.
Persia
El poder monárquico más importante que se involucro en la guerra del Peloponeso fue el de Persia. Desde el inicio de la guerra de los griegos, los dosbandos contendientes intentaron convencer al rey de Persia de que interviniera de su parte. Artajerjes murió antes de que su embajador regresara a la corte. En ese momento se desato una lucha por lasucesión que duro poco, pero fue muy violenta. Esparta seguía clamando sin descanso que luchaba por liberar a los griegos, pero negocio una serie de tratados con los representantes del rey Darío donde loslacedemonios estregaban los territorios griegos de Asia menor y renunciaban a luchar por ellos `para siempre.
Arte y cultura en Atenas
A menudo se denomina la “Edad Dorada” de Atenas al periodocomprendido entre el fin de las guerras medicas y la guerra del Peloponeso. La polis se convirtió en el mayor centro cultural y artístico del mundo clásico griego. Sus principales manifestaciones fueron...
Regístrate para leer el documento completo.