Atención en la conducción

Páginas: 8 (1814 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
LA ATENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN

¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?
Para entender el concepto de atención podemos comparar al hombre con un procesador de información con capacidad limitada. ¿Qué significa esto?:
a) Que nuestro cuerpo está siendo continuamente "bombardeado" por innumerables estímulos que excitan nuestros receptores sensoriales.
b) Que nuestro sistema de tratamiento o procesamiento de lainformación desde su entrada por los receptores sensoriales hasta llegar a nuestra conciencia tiene una limitación de capacidad y que, por lo tanto, realiza algún tipo de selección entre los "inputs" disponibles.
La atención es este proceso selectivo.
¿CÓMO FUNCIONA LA ATENCIÓN?
En primer lugar, parece bastante claro que la selección de los "inputs" o estímulos no se realiza al azar. Por unlado, interviene nuestra actividad deliberada, que puede ser distraída.
Podríamos considerar la atención como un juego en el cual habría una multitud de estímulos que estarían compitiendo entre sí por ganarse la atención del individuo. La fuerza competitiva de estos estímulos puede variar en función de características físicas, como intensidad, tamaño, originalidad, etc.

Algunos de estosestímulos parecen captar la atención más que otros, sin que intervenga ninguna intención previa del observador. Por esta razón decimos que estos estímulos son más fuertes.
Por otra parte, el sujeto realiza una selección deliberada. En esta búsqueda activa el individuo no selecciona los estímulos por su "fuerza competitiva", sino por alguna característica común elegida por él y relacionada con elobjetivo de la tarea que quiere realizar.
Para realizar la selección de información necesitamos una cierta capacidad o una cierta energía. Si la tarea es muy compleja, decimos que se trata de una situación de alta demanda. En este caso, consumimos mucha capacidad de procesamiento y no disponemos de capacidad adicional para prestar atención a una tarea secundaria. Si, por el contrario, la tareaprincipal es Psicología aplicada a la conducción muy sencilla, (tarea de baja demanda), disponemos de una capacidad sobrante como para realizar otra tarea simultánea sin detrimento de la tarea principal. Por ejemplo, en una situación de alta demanda en la conducción, como puede ser realizar un adelantamiento o conducir en una situación de tráfico muy denso, puede ser inadecuado manipular la radio, lacalefacción, o encender un cigarrillo. Sin embargo, en situaciones de baja demanda es posible realizar estas tareas manteniendo un buen nivel de control sobre la tarea principal.
Dado que el sistema de procesamiento de la información es limitado, el sujeto debe administrar los recurso disponibles para logra un rendimiento óptimo en la realización de una tarea.
En el campo de la conducción,algunos trabajos experimentales ilustran la relación entre la economía de recursos y las demandas de la tarea.
Safford, en 1971, en un estudio en el que se les pedía a los sujetos que condujesen cerrando los ojos por períodos tan largos como les fuese posible para mantener la condición de sentirse seguros, encontró que los conductores cerraban los ojos por lapsos de tiempo más largos ensituaciones de carreteras despejadas que en situaciones de tráfico denso.
Robinson, en 1975, utilizando un simulador, diseñó el siguiente experimento:
A los sujetos se les pagaba una cantidad inicial por participar en la prueba. La tarea consistía en seguir a un vehículo que rodaba a una cierta distancia del vehículo conducido por el sujeto.
Después de informarles de la distancia de separación entrelos vehículos, se les advertía a los participantes de que, eventualmente, el coche de delante se detendría, con lo cual el sujeto debería pisar el freno para evitar la colisión.
Cada mirada a la pantalla del simulador le supondría al conductor una pequeña cantidad de dinero, pero cada accidente sufrido le costaría una suma considerable. La suma total del dinero gastado se deduciría de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conduccion Atencion
  • Conduccion
  • Conduccion
  • CONDUCCIONES
  • conducción
  • Conduccion
  • conduccion
  • Conducción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS