atención primaria de salud

Páginas: 7 (1621 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
Bases conceptuales








De todos los diseños en investigación, el estudio experimental es el que permite acercarse a la noción de causalidad de manera mas directa. Un estudio experimental permite al investigador elegir sus variables, y, mediante la manipulación de ellas, en un ambiente controlado, puede buscar la evidencia que apoye su hipótesis.
Las características que un estudioexperimental siempre debe tener son:
1. Un diseño que considere uno a mas grupos experimentales y uno o mas grupos controles, comparables entre sí.
2. La asignación de los individuos a cada uno de los grupos debe ser aleatoria.
3. Idealmente, el estudio debe ser enmascarado o ciego.
El investigador define sus variables dependientes e independientes, luego realiza las experiencias, observa losresultados y hace inferencia. Sus resultados dependen de su manipulación de las variables, en el ambiente controlado del laboratorio. En epidemiología aplicamos estos principios al trabajo con personas y poblaciones.











Cumplir las tres condiciones (grupos experimental y control, asignación aleatoria y uso de ciego) es relativamente fácil con ratas, cultivos de tejido osustancias químicas, pero no cuando se trata de personas. En un experimento "epidemiológico" no siempre se podrá someter a las personas a las condiciones ideales de experimentación.

Los efectos del experimento o la intervención se miden comparando los resultados entre el grupo experimental y el grupo control. La ética tiene un rol fundamental en los diseños experimentales y se debe contar siempre conel consentimiento informado de los pacientes para participar en el estudio, cualquiera que este sea.
Estos son algunos de los problemas o desventajas de los estudios experimentales; los elementos éticos involucrados y las dificultades de diseño, como el costo, la organización necesaria para mantener a los individuos en el grupo asignado aleatoriamente, entre otros factores. 
La gran ventajametodológica que proporciona este tipo de diseño de investigación es su fortaleza en cuanto a posibilidad de medir tasas de incidencia y en ocasiones, contribuir a establecer asociaciones causales.

CONCEPTOS CLAVES
1. El estudio experimental permite acercarse de la manera más directa a la noción de causalidad. 
2. Características de un estudio experimental:
    A. Incluir un grupo experimental yun grupo control comparables entre sí.
    B. Asignación aleatoria de los individuos a cada uno de los grupos.
    C. Idealmente, el estudio debe ser enmascarado o ciego.
CONCEPTO
Según la OMS, la Salud Pública engloba todas las actividades relacionadas con la salud y la enfermedad, el estado sanitario y ecológico del ambiente de vida; la organización y el funcionamiento de los servicios desalud, planificación, gestión y educación.
M. Terris (1982), la Salud Pública es la actividad social y de gobierno multidisciplinaria con toda sunaturaleza y con implicaciones de toda la sociedad.
H.S. Martin (1984), la Salud Pública propone actividades planificadas y refuerza la participación de la población.
Funciones
Prevención de la enfermedad
Protección de la salud
Promoción dela salud
Restauración de la salud
ADEMÁS:
Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos fundamentalmente en:
Personas mayores
Enfermos terminales
Enfermos crónicos
Personas discapacitadas

Atención primaria de la salud
La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptablespara ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.
SIGNIFICADO
Estas propuestas contaron con gran financiamiento y apoyo de varios organismos internacionales y tuvo como resultado la erosión del sentidoque Alma Ata le dio al término...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atencion Primaria En Salud
  • Atencion Primaria De Salud
  • atencion primaria de la salud
  • Atencion primaria de la salud mental
  • Ensayo de atencion primaria de salud
  • Atención Primaria En Salud
  • INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
  • Historicidad atencion primaria de la salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS