atencion individualizada en mexico

Páginas: 7 (1661 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
Universidad Autónoma Del Estado De México
Facultad de Ciencias de la Conducta
Historia de la Atención Individualizada en México

Mtra.: Diana Franco Alejandre

La atención individualizada en México.
La intervención social es un saber-actuar especializado y dirigido a proporcionar soluciones a determinados problemas, necesidades, y oportunidades sociales que presentan las personas.La intervención individualizada es la acción profesional sobre una situación problemática que demanda un sujeto, capaz de suscitar el cambio que realizando las acciones que se establecen previamente, es la acción del profesional de trabajo social encaminada al a mejora de las condiciones de vida del sujeto.
La metodología empleada por el trabajo social; es el estudio de casos enfocandoprincipalmente a los problemas socioeconómicos, educativos, psicológicos, de comportamiento y de prevención social. La investigación es una actividad primordial al averiguar las condiciones en que se encuentran los solicitantes para brindar ayuda o canalizarlos a las instituciones de asistencia.
A continuación conoceremos los orígenes de la historia de la atención individualizada en México así comolos modelos de trabajo social individualizado y la propuesta para la atención individualizada en el trabajo social.
“El fruto no se da sano, si no brota del buen terreno del caso individual”
Mary Richmond.

Orígenes de la atención individualizada en México.
El trabajo social individualizado en México, refiere Maria Luisa Flores en su libro Antecedentes de la ayuda en el mundo y en México,refiere que ya en 1920 había personal que cubría funciones de investigación en la problemática del trabajador social de los casos. Su función era “investigar aspectos educativos y de la alimentación de los niños, alojados en la casa de cuna, hospicio escuela industrial, y vocacional y escuela de ciegos y de sordomudos”1.
El trabajo social surgió como como respuesta a la necesidades más urgentesderivadas de las condiciones de miseria en la que vivían grandes grupos de población caracterizándose por un “hacer por amor a dios” y un” hacer por amor al hombre” fincados por principio de caridad y filantropía vigentes en esa época.
En 1929 la escuela de Salubridad imparte un curso de puericultura e higiene para parteras empíricas (conocimiento basado en la experiencia), y una clase deeconomía doméstica para que las enfermeras visitadoras adquiriesen conocimientos a fin de facilitar una vida barata e higiénica entre las familias.
Para los años 40 es creada la escuela de trabajo social en la facultad de derecho de la UNAM, en donde la carrera se estudiaba en tres años, después de la secundaria y, en el programa de estudios vigente hasta el año 1969, se incluyó en el segundo año dela carrera la asignatura de trabajo social de casos1.
En los años cincuenta y a 18 años de haber surgido la escuela de trabajo social de la UNAM, la carrera se mantuvo en un estancamiento teórico pues, aunque en 1951 Josefina Gaona señala que el método de los casos “es todo un procedimiento científico de investigación social, diagnóstico y tratamiento de casos individuales dentro del gruposocial” no aparece un marco teórico claro1.
Para los años sesenta se continúa aun con cierto estancamiento teórico y práctico del trabajo social en general y de la metodología de casos en particular. Sin embargo hay acontecimientos tanto nacionales como internacionales de tipo político científico y económico que conllevan a una revisión y cuestionamiento del hombre en la sociedad y queindudablemente tiene sus efectos en el trabajo social. En 1969 se presentó el plan de estudios a nivel licenciatura que incluía en el segundo semestre la Teoría de trabajo social I, practica de trabajo social de casos I, y en el tercer semestre se continuo con trabajo social de casos II y practica II; después, en el IV semestre, teoría del trabajo social de casos II y prácticas de trabajo social de casos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La atención individualizada en el trabajo social
  • ATENCION INDIVIDUALIZADA RICARDO HILL
  • Atencion Individualizada En Trabajo Social De Casos
  • ATENCION INDIVIDUALIZADA SALUD PUBLICA TRABAJO SOCIAL
  • Niveles de atención en méxico
  • instituciones de atencion medica en mexica
  • la atencion individualizada en el trabajo social
  • Trabajo social en la atencion individualizada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS