atletismo

Páginas: 23 (5700 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
Historia[editar]

En Grecia se encuentran los relatos históricos más documentados de competiciones atléticas referentes a las carreras de velocidad. Los juegos olímpicos antiguos se realizaba en honor a Zeus en la población de Olimpia. En 1896 se realizan los I Juegos Olímpicos de la era moderna en Grecia y se corre la primera final de 100 m lisos. En el año 1912 se crea la FederaciónInternacional de Atletismo Aficionado (IAAF) y se reconoce la primera marca mundial para los 100 metros con un registro de 10,6 segundos.
En 1928 debuta la mujer en la prueba de 100 metros lisosen la Olimpiada de Ámsterdam. La prueba de 200 m lisos en la rama masculina se incluyó en el programa olímpico en las olimpiadas de París en 1900. La rama femenina debutó en la prueba de 200 m en las olimpiadas deLondres en 1948. La prueba de 400 m lisos en la rama masculina se incluyó en el programa olímpico en las olimpiadas de Atenas en 1896.
(2)Mas en el foro "atletismo solo velocidad y en www.atletismosolo.com
HISTORIA EN COLOMBIA[editar]

Las carreras de velocidad en Colombia se realizan desde 1928. En el año 1932 el atleta del Departamento de Bolívar José Domingo Sánchez, ganó la II OlimpiadaNacional de 100 metros lisos con un registro de 11,4 s. En damas el primer registro que se tiene es el de Adiela Jimenez de Caldas en los Juegos Nacionales de 1936 (14,8), la bogotana Cecilia Navarrete ganó los 100 m lisos en los I Juegos Bolivarianos en Bogotá (1938).
La figuración del atletismo colombiano a nivel internacional llega de la mano del atleta vallecaucano Jaime Aparicio quien ganó lamedalla de oro en los 400 m vallas (53,4). El atleta vallecaucano Pedro Grajales especialista en 400 m lisos se destaca en por su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 donde supero la primera ronda. En los VII Juegos Bolivarianos en la Paz (1977), Eucaris Caicedo se consagra como la primera colombiana en ganar dos títulos individuales en pruebas de velocidad 200 y 400 m.
El atletaWilson Canizalez en Maracaibo impone un nuevo récord nacional para los 400 m en 1994 (45,84) y bate también el récord de los 200 m lisos. Daniel Grueso en el año 2009 corre los 200 metros imponiendo un récord nacional.
En la carrera de 100 metros lisos aparecen una serie de atletas que registran 10.3 para la distancia en mención, estos son, en 1968 Fredy Gutiérrez de Bolívar y Wensceslao Ferríndel Valle del Cauca (1969) también se destaca Robinson Urrutia y Daniel Grueso.
En la categoría femenina contamos entre otras, con las destacadas actuaciones de la chocoana Felipa Palacios y la vallecaucana Norfalia Carabalí. Capítulo aparte merece la antioqueña Ximena Restrepo quien le dio al deporte colombiano la medalla de bronce en la prueba de los 400 metros lisos (49,76)en los JuegosOlímpicos de Barcelona (1992), nueva marca suramericana.
(3) Mas en el foro "atletismo solo velocidad y en [www.atletismosolo.com] En el atletismo, la carrera de velocidad se refiere a cualquiera de las carreras a pie más cortas y que consisten en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada: 60, 100, 200 o 400 metros lisos. Las distancias reconocidas oficialmente son: en pista cubierta lasdistancias de 50 y 60 al aire libre las de 100, 200 y 400 metros. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.
En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi incorporado, en unos apoyos fijadosa la pista denominados tacos, así los corredores traccionan empujando los pies contra los tacos de salida, diseñados especialmente para sujetar al corredor colocados detrás de la línea de salida. Al sonido del disparo del juez de salida el atleta se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. CARRERAS DE VELOCIDAD Las carreras más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El atletismo
  • el atletismo
  • Atletismo
  • que es atletismo
  • Atletismo
  • atletismo
  • atletismo
  • atletismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS