atraque y desatraque
a) En la posición (1) el buque navegará a la velocidad mínima de gobierno, derecho a un
punto sitúado a E/4 a popa del límite en que deba quedar la proa del buque, con un rumbo
de aproximaciónque coincida con un ángulo de abertura respecto al muelle de unas dos
cuartas (20E a 25E).
En la posición (2), aproximadamente a la distancia de 1 eslora del muelle, máquina media
atrás y timóntodo a estribor (Er).
En la posición (3), en las mismas condiciones a las ordenadas en la posición anteríor, el
buque está cayendo a estribor por efecto del timón y la presión lateral de las palas dela
hélice (las dos actúan en el mismo sentido), y disminuyendo la velocidad avante.
En la posición (4), se debe parar máquinas, una vez ha perdido toda su arrancada avante
y antes de que inicie laarrancada atrás. En estas circunstancias, el buque se encuentra
parado, paralelo y próximo al atraque.
b) El atraque estribor al muelle (Fig. 14.2) se realiza de la siguiente manera:
En la posición(1), el buque navega a la velocidad mínima de gobierno, derecho a la mitad
del atraque disponible y con un rumbo de aproximación que coincida con un ángulo de
abertura de 1 cuarta o el mínimoposible (ausencia de obstáculos a popa del punto B).
En la posición (2), palada avante, timón todo a babor (Br) e inmeditamente para y media
atrás.
En la posición (3), siguen las mismas órdenes dadas en(2), el buque cayendo a babor por
el efecto del timón con menor intensidad por el efecto contrarío de la presión lateral de las
palas de la hélice.
En la posición (4), para máquinas cuando haquedado sin arrancada o antes, si la presión
lateral de la hélice es superíor a la acción del timón. Buque parado, próximo y paralelo.http://www.concretonline.com/pdf/07construcciones/legislacion/ROM/rom3199parte_3.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_evolutiva
http://www.monografias.com/trabajos95/maniobra-fondeo/maniobra fondeo.shtml#definicioa#ixzz2lWdd3Vfz...
Regístrate para leer el documento completo.