Atun
A Napoleón Bonaparte se le atribuye la frase “ganarán los ejércitos mejor alimentados”. Sus soldados fueron conquistando prácticamente toda Europa pero requerían disponer de alimentos que no se alteraran mientras duraran las campañas bélicas. El emperador francés ofreció entonces una recompensa a quien le presentara “un método para mantener los alimentos largo tiempo y en buen estado”.Nicolás Appert, un modesto investigador francés al que, con razón, se le otorgó en su tiempo el título de “Benefactor de la Humanidad”, tras años de investigación, averiguó que se podían conservar alimentos por calor en recipientes herméticamente cerrados. Así ganó la famosa recompensa de 12.000 francos en 1810. Al principio se utilizaron para estas conservas recipientes de vidrio, peroinmediatamente el inglés Peter Durand empezó a utilizar envases de hojalata que dotaron a la conserva de mayor resistencia y la preservaron del efecto de la luz, que deteriora el contenido vitamínico.
La noticia de la conserva llegó a España en 1840 con el naufragio frente a Finisterre de un velero francés. En la Galicia costera existía ya tradición de otros métodos de conservación como la salazón o elahumado de las sardinas. Aún así, en menos de un año se creó la primera fábrica conservera de pescado. Ocho años más tarde aparecerá en La Rioja la primera instalación de conservas vegetales. Hacia 1900 se sustituye en España la fritura de los alimentos en conserva por la cocción a vapor, lo que abarata sensiblemente el proceso, y se populariza en todo el mundo el nombre del “sistema de cocciónespañol”.
España es actualmente uno de los primeros productores mundiales de conservas, y sus productos gozan de reconocimiento internacional.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
* Resistencia: Permite envasar alimentos a presión o vacío.
* Estabilidad térmica: El metal no cambia sus propiedades al exponerse al calor (sólo se dilata pero no afecta a los alimentos).
* Hermeticidad: Barrera perfectaentre los alimentos y el medio ambiente, ésta propiedad es la principal característica exigida a éstos envases, para evitar descomposición por la acción de microorganismos o por las reacciones de oxidación.
* Calidad magnética: Permite separar fácilmente los envases desechados de otros desperdicios, por medio de imanes.
* Integridad química: Mínima interacción química entre estos envasesy los alimentos ayudando a conservar color, aroma, sabor.
* Versatilidad: Infinidad de formas y tamaños.
* Posibilidad de impresión: Pueden imprimirse a gran velocidad con diseños litográficos de gran calidad o pueden recubrirse con lacas para su protección. La hojalata con características fisicoquímicas especiales, para estar en contacto con los alimentos, está formada por 6 capas :* Acero base
* Aleación de acero.
* Hierro.
* Estaño libre.
* Zona de pasivación.
* Película de aceite orgánico.
VARIEDADES Y USOS:
Los envases de metal son generalmente de hojalata electrolítica, o de lámina cromada(TFS) libre de estaño, usada especialmente en la fabricación de tapas y de fondos. Otro material utilizado es el aluminio.
La hojalata, por su granresistencia al impacto y al fuego, además de su inviolabilidad y hermetismo, ofrece al consumidor el mayor índice de seguridad en conservación prolongada de alimentos. Brinda la posibilidad de tener almacenados fácilmente todos los productos necesarios para la supervivencia.
El estaño es un elemento importante en la fabricación de envases de hojalata, ya que es el recubrimiento del acero base, losrecubrimientos de estaño se hacen por procesos electrolíticos, los más importantes son el ferrostan y el alcalino.
Los elementos principales de un envase de hojalata son :
* Costura lateral
* Doble cierre (la unión de la tapa y fondo con el envase)
* Tapas y cierres
* Compuestas sellantes
* CLASIFICACIÓN DE LOS ENVASES DE METAL
SEGÚN SU FORMA:
* Cilíndrico:...
Regístrate para leer el documento completo.