AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

Páginas: 11 (2520 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015

AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO









ÍNDICE
1. OBJETIVOS 3
1.1. OBJETIVO GENERAL 3
1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 3
2. ALCANCE 3
3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 4
3.1. MISIÓN 4
3.2. VISIÓN 4
3.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4
4. NORMATIVA APLICABLE A LA ENTIDAD 6
5. INFORMES A EMITIR 7
6. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS 7
7. RELACIÓN DE ESPECIALISTAS 8
8. PARTICIPACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS 9
9. PRESUPUESTODE TIEMPO 9
10. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 10
11. CUESTIONARIO 11
12. ANEXOS 17
12.1. MEMORÁNDUM DE CONTROL INTERNO 17




PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO AL ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO

1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Proponer un modelo de Auditoría de Cumplimiento al área de tecnología de la información, que fortalezca el área deAuditoría Interna de la Municipalidad de Santiago de Surco.
1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
1. Proporcionar al Área de Auditoria Interna de la Municipalidad de Santiago de Surco, una guía que facilite la aplicación de los procedimientos para ejecutar su trabajo de manera eficaz y efectiva.
2. Establecer un proceso ordenado y técnico que ayude al Área de Auditoria Interna a efectuar las auditorias conmínimos esfuerzos y recursos, con el fin de obtener resultados óptimos.
3. Proponer al Área de Auditoria Interna de la Municipalidad de Santiago de Surco, una Guía para realizar una Auditoría de Cumplimiento, que contiene elementos y principios básicos para efectuar revisiones sobre las operaciones que efectúa el área de Tecnología de la Información.
2. ALCANCE
Realizar una Auditoría de Cumplimiento alárea de Tecnología de la Información de la Municipalidad de Santiago de Surco, por el período comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2011, de conformidad a las Normas de Auditoría Gubernamental.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD
3.1. MISIÓN
Brindar servicios públicos a través de una gestión moderna y eficiente, con el fin de entregar a los ciudadanos un lugar grato para desarrollarse yvivir.
3.2. VISIÓN
Al 2016 producimos y entregamos: “La experiencia de vivir en Santiago de Surco” señal de liderazgo en calidad de vida y desarrollo humano”.
3.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL




4. NORMATIVA APLICABLE A LA ENTIDAD
La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, es el órgano de gobierno local emanado por la voluntad popular, creada por Ley N° 6644 de 06.12.1929; es un órgano degobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines; goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
Su organización y funcionamiento se encuentra normado por la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, y tiene como finalidad representar al vecindario, promover la adecuadaprestación de los servicios públicos y el desarrollo integral sostenible y armónico de la circunscripción de su jurisdicción.
La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco para el año 2009 tiene como objetivos generales, los siguientes:
Mejorar el servicio de seguridad del distrito.
Proporcionar al vecino un entorno grato donde vivir.
Brindar apoyo a los sectores menos favorecidos.
Promover laactividad comercial y cultural del distrito.
Crear una organización moderna.

Para el cumplimiento de sus funciones, la Municipalidad está estructurada orgánicamente de la siguiente manera:
Órgano de Gobierno.
Órganos Consultivos.
Órgano de Control.
Órgano de Alta Dirección.
Órganos de Apoyo.
Órganos de Asesoramiento.
Órganos de Línea.

Base Legal
Constitución Política del Perú.
Ley N° 27972 LeyOrgánica de Municipalidades del 27.03.2003.
Ley N° 27209 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.
Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
Resolución de Contraloría N° 162-95-CG que aprueba las “Normas de Auditoría Gubernamental”, modificada por las Resoluciones de Contraloría N° 246-95-CG del 28.12.95, 112-97-CG del 20.06.97,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • auditoria de cumplimiento
  • Auditoria de cumplimiento
  • Auditoria De Cumplimiento
  • Auditoria De Cumplimiento
  • AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
  • AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
  • AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
  • Auditoria De Cumplimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS