Auditoria Intro

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
Perfil de un Contador Público
Generalidades
Conforme con el perfil del contador público elaborado por el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, el cual está siendo revisado por la junta directiva actualmente, y próximamente será publicado en la gaceta, como un instrumento a ser considerado para evaluar las habilidades y destrezas requeridas a un profesional en contaduría pública ydefinir, sin ser exhaustivo, las diversas funciones en las que un Contador Público Autorizado (CPA) puede asumir, dado sus conocimientos y experiencia calificada; además, como instrumento a ser considerado como base para impulsar los cambios que sean necesarios en los planes de estudio de las universidades públicas y privadas, de manera que éstos sean homogéneos en aspectos sustantivos y cumplan conlos requerimientos internacionales.
Conforme con ese perfil, el contador público autorizado es un profesional investido de fe pública, experto en las ciencias contables, quien para cumplir eficiente y eficazmente con sus funciones, además, debe tener amplios conocimientos y dominio de las materias afines y complementarias que son correlativas a su formación, como son: la administración, finanzas,economía, estadística, tecnología de la información, comunicaciones, idiomas leyes y disposiciones conexas que regulan la actividad empresarial e institucional a nivel local e internacional.
De manera que el contador público autorizado es requerido por poseer un rango de habilidades técnicas, funcionales, organizacionales y administración de los negocios; habilidades para administracióninterpersonales, comunicación y de emisión de criterio profesional; con principios de conducta (valores éticos) y actitudes que incluyen un compromiso con la competencia técnica, el debido cuidado, responsabilidad, objetividad, confidencialidad e integridad; así también comprometido con la búsqueda de la excelencia que le implica el continuo mejoramiento y aprendizaje y, finalmente, consciente de suresponsabilidad social y consideración del interés público, por lo cual se confiere su condición de fedatario.
Por la formación académica del profesional de contaduría pública, cuya base es la carrera de administración de empresas, y la constante actualización profesional a la que está obligado, el contador público autorizado, éste puede estar en capacidad de desenvolverse en una o varias de las áreasprofesionales que se mencionan a continuación:
Áreas de competencia de un CPA.
a. Auditorías financieras siguiendo las normas y procedimientos técnicos vigentes a nivel internacional, las disposiciones del colegio de contadores públicos de costa rica y las regulaciones de los entes reguladores del sistema financiero nacional y tributario, cuando así corresponda. En esta área, el profesionalen contaduría pública emite una opinión como resultado de su trabajo en la cual da fe pública, sobre la información consignada en los estados financieros de la entidad que los emite.
b. Auditorías de cumplimiento de acuerdo con las normas técnicas y legales comúnmente aceptadas, en este tipo de trabajo el profesional en contaduría pública emite un informe en el que indica si procedimientos,políticas, reglamentos y otros de la entidad auditada se están cumpliendo y cuantificar el grado de su cumplimiento cuando así sea posible.
c. Diseño y evaluaciones de los sistemas de control interno con base a la técnica y riesgos, para dictaminar sobre el mismo y hacer las recomendaciones pertinentes para su mejor administración.
d. El contador público autorizado puede estar en capacidad dediseñar y evaluar controles, buscando con ello emitir una opinión sobre si se está salvaguardando los activos por parte de la administración de la entidad.
e. Auditorías de gestión para calificar la eficiencia, eficacia y economía de las entidades económicas sobre los parámetros técnicos correspondientes. en esta área el profesional en contaduría pública, realiza un análisis de los proceso de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • intro a la auditoria
  • Intro
  • Intro
  • Intro
  • intro
  • intro
  • Intro
  • Intro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS