Auditoria I
POR
AMPARO DELGADO
COD. 0231778
MARLYN YUREIMA MANTILLA GARAVITO
COD. 1230368
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CONTADURIA PÚBLICA
AÑO 2010
CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. CARTA CONVOCATORIA
2. CARTA PRESENTACION DE LA PROPUESTA
3. PROPUESTA TECNICA
4. PRUESTAECONOMICA
5. CARTA DE ACEPTACION DE LA GERENCIA
6. CRONOGRAMA DE AUDITORIA
7. CARTA DE CONVENIO
8. CONTRATO DE PRESENTACION DE SERVICIOS
9. ACTA DE INICIACION
10. CARTA COMPROMISO
11. CARTA DE GERENCIA
12. MEMORANDO DE PLANEACION
13. PERFIL DE LA EMPRESA AUDITADA
14. PERFIL DE PROVASE LTDA
15. MATRIZ DOFA
16. ADITORIA AL AREA DE TESORERIA DE PROVASE LTDA
16.1 CEDULA DE PLANEACION DE AREA DETESORERIA
16.2 CEDULA DE INDICE
16.3 CEDULA DE MARCAS
17 INFORME PARCIAL DE TESORERIA
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Los desarrollos normativos Nacional e Internacional en Auditoría frente a
la relación “empresa- trabajo del auditor”, constituye el eje principal en la
Formación de futuros profesionales con aptitudes suficientes que le
Permitan ejecutar acciones concretasbasadas en la capacidad de
Análisis critico en pro del mejoramiento de la práctica del profesional.
Durante las últimas décadas, las técnicas habituales del auditor han
Variado considerablemente gracias al uso masivo de los medios
Electrónicos desarrollados gracias a los avances tecnológicos en
Información y comunicaciones, aumentando la competitividad y la
creación de riqueza, por lo anterior,es importante conocer y evaluar el
Ambiente de control y seguridad en donde se procesa la información
como un nuevo campo de acción del contador público.
En al empresa PROVASE LTDA se va realizar una auditoria de tesorería
Aplicando la Normas de Auditora Generalmente Aceptada (NAGA),enriqueciendo Nuestros conocimientos de auditoria aplicando las técnicas teóricas en la practica Despejandodudas y acoplando a un medio empresarial, en el se presentan diferentes situaciones que permiten forjar excelentes profesionales de Contaduría Publica en Colombia.
OBJETIVOS GENRALES
Conocer los componentes teóricos que hacen parte del marco conceptual
en el cual se desarrolla la auditoria financiera y de sistemas e identificar los
diferentes mecanismos de evaluación de la informaciónfinanciera con el fin
de contar con la habilidad teórica práctica para el ejercicio profesional en el
área de control.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. El contrato de arrendamiento fueron autorizadas, existen y son administrados por la empresa en la fecha del Balance General.
2. Todos lospagos a cartera están incluidas en los saldos de las cuentas correspondientes.
4. El ingreso proveniente delaactividad económica se reflejan adecuadamente en los Estados Financieros.
6. Se cumplan las normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas.
1. Obtener certeza de la aplicación del control interno coordinado con los registrados contables.
2. Determinar el cobro de las cuentas de los inquilinos.
3. Verificar que se halla realizado una planeación y análisis y controlesadecuados.
4. Obtenerinformación acerca de las transacciones representativas en relación con los procedimientos.
5. Determinar la eficiencia y eficacia de la empresa mediante los documentos y papeles de trabajo.
1. CARTA CONVOCATORIA
San José de Cúcuta, 05 de Diciembre del 2009
Señores
VEGA Y ASOCIADOS S. C.
Ciudad
Cordial Saludo
Comedidamente por medio de la presente le comunicamos que nuestraempresa
Realizara una convocatoria a la licitación que se llevara a cabo durante todo el mes
Enero del siguiente año, para la realización de una Auditoria Externa en las Instalaciones de PROVASE LTDA.
Tendremos en cuenta las siguientes condiciones:
Experiencia de dos años en auditoria externa.
Dos Contadores Públicos Especializados en Auditoria Financiera.
La firma debe...
Regístrate para leer el documento completo.