Auditoria y control
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMATICA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Observado minuciosamente la realidad de la gestión y el comportamiento organizacional de los gobiernos locales desde un ámbito externo e interno, nos encontramos con una penosa realidad, traslucido en problemas endémicos tales como: Corrupción, malversación de fondos,Ineficiencia y excesiva burocracia, conllevando a una actitud de desconfianza y aislamiento de la población. Esta creciente pérdida de credibilidad de los GOBIERNOS LOCALES ha conducido a los responsables del manejo organizacional a proponer y realizar un conjunto de reformas tendientes a revertir los procedimientos administrativos, no obteniéndose resultados positivos al respecto; esta situacióndebilita la naturaleza de las municipalidades como órganos de Gobierno Local, quienes se desempeñan como prestadores de servicios deficientes y sus Autoridades elegidas devienen en agentes tramitadores ante los organismos públicos centralizados. Estas perspectivas negativas se acentuarán de no revertir la tendencia a organizar e implementar los sistemas de Control Interno.
Este proceso deinvestigación nos ha permitido disponer de los informes de auditoria interna y auditoria externa aplicada a Las municipalidad Ilave, donde el auditor informa deficiencias durante el proceso de Ejecución presupuestal, proceso de adquisiciones y ejecución de obras públicas, La principal deficiencia siempre esta relacionada a los procesos de adquisiciones de Bienes y Servicios, que no son suficientes,son incompetentes e inoportunas; por lo que no se pueden alcanzar las metas y objetivos institucionales; afectando a los usuarios y entorpece el normal desarrollo institucional de la municipalidad. También se ha observado incompatibilidades en la aplicación de la normatividad del Sector Público lo que origina entrampamientos en el proceso de ejecución presupuestal y procesos administrativos, lafalta de un entorno favorable por parte de el personal en las actividades de control, desde los órganos directivos hasta los trabajadores de servicio, no se facilita la información ni el monitoreo de las actividades de ejecución presupuestal, se reportan limitada capacitación y entrenamiento del personal, ineficiente documentación normativa de los procedimientos de las actividades de cadaMunicipalidad y falta de predisposición para la supervisión permanente y puntual. En este panorama los componentes del nuevo enfoque del sistema de control interno: entorno de control, evaluación de los riesgos, actividades de control, información, comunicación y supervisión, no están vinculados entre sí, es decir, no generan una sinergia y por tanto no forman un sistema integrado que responda de unamanera dinámica a las circunstancias cambiantes y exigentes del interno y el entorno de los gobiernos Locales. La dificultad es organizar el sistema de control interno para que el proceso de los sistemas administrativos sean eficientes y eficaces y contribuya a una adecuada toma de decisiones; otro aspecto es de que manera compatibilizamos las normas técnicas de control interno para el sectorpublico con las normas de los procesos de los sistemas administrativos, aplicables a los gobiernos locales.
La necesidad de tener un buen sistema de control interno en las organizaciones, se ha incrementado en los últimos años, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia, la eficacia y la productividad, en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan, laaplicación de controles internos en sus operaciones conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, la importancia de tener organizaciones LIDERES con procesos constantes con una Cultura Organizacional de cambio. Tiene que reorientarse el trabajo organizacional e institucional, para esto LOSSISTEMAS DE CONTROL INTERNO cumplen una misión trascendental por lo que nos planteamos los...
Regístrate para leer el documento completo.