auditoria

Páginas: 5 (1197 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2013
Es una empresa mexicana constituida en el año de 2004 con más de 9 años de experiencia en el ramo de la construcción e instalación de redes urbanas, soluciones integrales de acuerdo a las necesidades en base a la elaboración, supervisión y ejecución de toda clase de proyectos urbanos, arquitectónicos y de ingeniería civil, así también atendiendo a la iniciativa privada y el sectorgobierno.Incuyendo una serie de servicios como son:
• Mantenimiento industrial
• Mantenimiento de líneas de drenaje
• Desazolve
• Cárcamos
• Fosas sépticas
• Limpieza y desinfección de tinacos y cisternas
Cuentan con personal especializado para todo tipo de mantenimiento y manejo de todo tipo de equipamiento.A pesar de la permanecia en el mercado la empresa Grupo Constructor Brees S.A. de C.V. olvidoponer mayo interes y atención a su area contable de esta.
Algunos de los problemas que en contramos en la contabilidad de la empresa fue la total inexistencia de la documentacion y procesos que debría contra para la comprobación y control de sus movimientos económico administrativos.
En la contabilidad actual se parte de un sistema de supuestos, doctrinas y convenciones englobados en lo que sedenomina "principios contables generalmente aceptados". Muchos de estos principios han tenido una lenta evolución a lo largo de la historia y tan sólo los últimos avances contables realizados en décadas recientes están reflejados en las leyes. A continuación se exponen algunos de los principios contables más comunes:
El principio de empresa en funcionamiento afirma que la gestión de la empresatiene una duración ilimitada por lo que los principios contables restantes no irán encaminados a valorar los activos y el valor del patrimonio de la empresa como si éstos fueran a ser vendidos de un modo total o parcial.
El principio de registro establece que los hechos económicos deben registrarse cuando nazcan los derechos u obligaciones que dichos hechos originen. Cuando no se trate de unatransacción de la empresa con el exterior se registrarán sólo cuando se haya producido el auténtico consumo del activo.
El principio de precio de adquisición exige que todos los bienes y derechos se contabilicen por su precio de adquisición o coste de producción. Este principio deberá aplicarse siempre, salvo que alguna ley establezca excepciones de forma explícita, en cuyo caso deberá redactarse unamemoria en que se especifique la aplicación de dicha excepción.
El principio del devengo establece que la imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios con independencia de cuándo se produzca la corriente monetaria o financiera.
El principio de correlación de ingresos y gastos afirma que el resultado del ejercicio estará constituido por losingresos de dicho periodo, menos los gastos del mismo realizados para obtener los primeros, así como por los beneficios y quebrantos no relacionados de forma clara con la actividad de la empresa.
El principio de uniformidad establece que, una vez adoptado un criterio para la aplicación de los principios contables, entre todas las alternativas posibles, deberá mantenerse dicho criterio a lo largodel tiempo hasta que se alteren los supuestos que motivaron la elección del criterio en cuestión.
El principio de importancia relativa sostiene que podrá admitirse la no-aplicación estricta de algunos de los principios contables, siempre y cuando la importancia relativa en términos cuantitativos de la variación que tal hecho produzca tenga una trascendencia escasa y, en consecuencia, no altere elresultado de las cuentas anuales.
Por otra parte, los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados son todos aquellos que aparecen en los códigos de Comercio y leyes mercantiles, en el Plan General de Contabilidad o Manual de Contabilidad, en las normas de desarrollo que, en materia contable, establezcan en su caso los institutos de Contabilidad y Auditoría de Cuentas o de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS