auditoria

Páginas: 30 (7385 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2014

INTRODUCCION
Los procedimientos que se llevan a cabo en las transacciones que se realizan dentro de las organizaciones, llevan siempre una secuencia ya que unas transacciones están relacionadas con otras transacciones , entonces es necesario el conocimiento de los procedimientos ,que su aplicación sean los correctos y los procedimientos los más indicados.
El auditor debe conocer yaplicar LA AUDITORIA POR CICLOS DE TRANSACCIONES ya que según su objetivo es verificar los diferentes pasos que se dan al procesar una transacción, la cual culmina con un efecto en los Estados Financieros, ya sea por la adquisición de un gasto o servicio, la recepción de un préstamo, la asunción de una obligación, etc.
Es por que se presenta la siguiente información La auditoría por ciclos detransacciones en forma detallada para aportar conocimiento a todas las personas de su interés.





















AUDITORÍA POR CICLOS DE TRANSACCIONES

1. Definiciones
1.1. Ciclo de Transacciones
“La auditoría por ciclo de transacciones se basa fundamentalmente en verificar los diferentes pasos que se dan al procesar una transacción, la cual culmina con un efecto en losEstados Financieros, ya sea por la adquisición de un gasto o servicio, la recepción de un préstamo, la asunción de una obligación, etc.

El objetivo principal de este nuevo enfoque es analizar gráficamente la suficiencia de los controles internos contables como condición de la integridad de las cifras resultantes de una transacción.

Bajo este enfoque, las operaciones comerciales de una entidad seagrupan en ciclos lógicos para poder examinar el efecto que las decisiones administrativas han tenido en los Estados Financieros”.

1.2 Hecho Económico
“Es un suceso potencial, verdadero y objetivo. Existen varias clases de hechos económicos, como lo son:

1. Los que involucran “intercambio con terceros”, por ejemplo:
a. Adquisición de recursos a cambio de obligaciones de pago.
b. Pagosde efectivo para satisfacer obligaciones.
c. Distribución de recursos a terceros a cambio de promesas de pagos futuros.
d. Recibo de pago de terceros, por recursos distribuidos.


2. Los que comprenden “fuerzas o entidades externas”, pero que no comprenden intercambios, ejemplo:

a. Cambios en las condiciones económicas del país (recesiones, cambios en los niveles de precios, escasez deabastecimiento, etc.)
b. Cambios en leyes y regulaciones gubernamentales, incluyendo cambios en leyes y tarifas de impuestos.
c. Los llamados “actos de la naturaleza” tales como incendios e inundaciones.
d. Cambios en los domicilios de proveedores, empleados y clientes.
e. Arrendamientos operativos y contratos con fuerza ejecutiva.

3. Los que involucran “decisiones o transferenciasinternas de recursos”, como:
a. Decisiones operativas cambiando precios.
b. Transferencias de materias primas a productos en proceso.
c. Corrección de errores (ajustes de facturas incorrectas)

4. Los que involucran “el tiempo”, como:
a. Acumulación de intereses y depreciación.
b. Amortización de gastos anticipados devengados.

Es un postulado de la contabilidad que todos los hechos económicosen que se comprende ala entidad en canjes con terceros, deben reflejarse en sus estados financieros.

Las Normas Internacionales de Contabilidad, requieren que los hechos Económicos quecomprenden fuerzas o entidades externas y los hechos económicos internos, también debenreflejarse en los estados financieros.
Todos los hechos económicos que se reflejan en los estados financieros, debenidentificarseo reconocerse, y deben ser aprobados o autorizados para lo cual se requieren pasosadicionales de tramitación y procesamiento tales como: cálculos, clasificación y registro en el mayor y finalmente los saldos del mayor general.

Todos los hechos económicos que se reflejan en los estados financieros, deben identificarse o reconocerse, y deben ser aprobados o autorizados para lo cual se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS