auditoria

Páginas: 8 (1933 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
SEGUNDO PARCIAL

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

Para hacer frente a los riesgos que conlleva la realización del trabajo para la salud y
seguridad, como dijimos, se hace necesario conocer la naturaleza del mismo y de
todos los elementos que influyen en él.
A la hora de desarrollar una actividad, los riesgos se pueden localizar en:
Forma de realizar el trabajo: métodos y operacionespara realizar las tareas.
Equipos: máquinas, aparatos…, con que se realizan las tareas.
Condiciones del entorno: características generales del espacio y conjunto de agentes
físicos, químicos y biológicos

Aquellas condiciones de trabajo capaces de provocar un daño
para la seguridad y salud de los trabajadores, se conocen como
FACTORES DE RIESGO que pueden clasificarse en:
Condiciones deseguridad

Contaminantes o medioambiente físico, químico y biológico
Carga de trabajo
Organización del trabajo

Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
Introducción

Los riesgos para la salud, a los que puede estar ex pues to el
profesorado y el personal que des empeña su labor en tareas de
administración, servicios y atención educativa complementaria,

van a depender de lascondiciones de trabajo que existan en
cada uno de los centros docentes en l os que desarrollen sus

actividades l aboral es.
Estos riesgos no son debidos a algo natural o inevitable, sino
que, normalmente, son consecuencia de unas condiciones de

trabajo inadecuadas

2.1.
21.1.
2.1.2.
2.1.3.
2.1.4.
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3.
3.2.4.

Riesgos ligados a las condiciones de seguridadManipulación manual de cargas
Manipulación mecánica de cargas
Riesgo eléctrico
Riesgos en máquina
Riesgos ligados al medioambiente de trabajo
Agentes de tipo físico
Agentes de tipo químico
Agentes de tipo biológico
Control de los riesgos higiénicos

Riesgos ligados a las condiciones de
seguridad
lo que llamamos condiciones de trabajo mecánicas hay
que incluir todos los elementosmateriales , utensilios ,
locales de trabajo , equipos , las propias instalaciones... es
decir todo aquello que puede generar un riesgo dinámico.
En

Manipulación manual de cargas
Es cualquier operación de levantamiento, transporte o
sujeción de una carga por parte de uno o varios
trabajadores .
Las lesiones derivadas de los trabajos de manipulación
manual están reconocidas como una de lascausas
principales de absentismo laboral .

Ello se debe principalmente al hecho de que esta
manipulación no se realiza de una manera correcta, unas

veces por desconocimiento del método de trabajo y, otras ,
porque no se hace caso de las normas a seguir.

Si se siguen unas normas básicas de movimiento, se
evitarían muchos accidentes y los dolores que estos
acarrean a las personas quelos sufren

FACTORES DE RIESGOS DE
LOS ESTILOS DE VIDA
Posturas del cuerpo a levantar un objeto Correcto Incorrecto

 Pasos para el levantamiento de cargas Parece frente al
objeto con los pies separados y uno delante del otro.
Agáchese flexionando las rodillas mantenga la espalda
derecha e incline un poco la cabeza.
 Agarre firmemente el objeto utilizando las palmas de las

manos.Acérquelo al cuerpo y levante el objeto haciendo la
mayor fuerza con las piernas.

Causas de los accidentes más comunes producidos
por la energía eléctrica.
Los accidentes ocurren
por acciones inseguras
y condiciones inseguras,
entre
las
cuales
tenemos, por ejemplo:

Condiciones inseguras

Acciones inseguras
Intervenir en trabajos eléctricos sin contar con
autorización
Noutilizar herramientas adecuadas. Cometer
actos temerarios (trabajar en circuitos “vivos” o
energizados).

No usar elementos de protección personal.
Descuido en el uso de los equipos y sistemas
eléctricos, causando deterioro en controles,
enchufes, conductores, etc.

Acciones inseguras
Lo que no hay que hacer:
Utilizar aparatos eléctricos
mojadas, los pies en el agua.
NUNCA TOMANDO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS