Auditoria
Profesor: Luis Arregi
Auditoría
Trabajo en equipo II
Autores: Alustiza Mikel
Gordo Aitor
Octubre de 2007
1-¿A qué compañías de renombre podríamos recurrir?
Nos sería posible recurrir a compañías auditoras de renombre como por ejemplo: Ernst & Young S.L.,Deloitte S.L., Price Waterhouse Auditores etc.
Cabría destacar que las compañías anteriormente mencionadas, han prestado sus servicios a factorías de la importancia de Repsol YPF, Telefónica y Banco Santander entre otras.
Por el contrario, también habría ciertas auditoras que aunque gozasen de cierto renombre, éste quedó en entredicho tal y como ocurrió con Arthur Andersen, sancionada en elcaso Enron Corporation, por obstruir la justicia, destruir y alterar documentos al colapso y las irregularidades.
2-¿Cómo se lleva a cabo el acuerdo con una compañía de auditoría para que nos auditen las cuentas anuales?
3-¿Durante cuántos años estamos obligados a nos audite una compañía contratada?
Los auditores de cuentas no podrán ser contratados por una misma compañía o entidad, porun plazo inferior a tres años o superior a nueve, no pudiéndose celebrar un nuevo contrato hasta pasados tres años desde la finalización del anterior.
No obstante, cuando las auditorías de cuentas no fuesen obligatorias según el ordenamiento vigente no será de aplicación el primero de los plazos dispuestos en el párrafo anterior.
4-¿Podría algún empleado auditar su empresa?
Teniendo encuenta lo que mencionan los puntos a. y k. del Artículo 8 de la Ley 19/1988, de 12 de julio, que adjuntamos a continuación:
a. La ostentación por el auditor de cuentas de cargos directivos, de administración, de empleo o de supervisión interna en la entidad auditada o en una entidad vinculada directa o indirectamente con aquélla, en la forma y condiciones que se desarrollen reglamentariamente.k. La prestación por el socio firmante del informe de servicios distintos del de auditoría a la entidad auditada.
Por lo mencionado anteriormente, a un empleado le sería imposible poder tomar parte en el proceso de auditoría de la compañía en la que trabaja.
5-Y si fuera a otra empresa, ¿qué requisitos debería cumplir para ser auditor de cuentas?
El auditor de cuentas aparte detodos los requisitos necesarios para poder estar registrado en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, también debe cumplir ciertos requisitos referentes a la independencia.
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, es el organismo encargado de velar por el adecuado cumplimiento del deber de la independencia, así como de valoraren cada trabajo contrato la posible falta de independencia de un auditor de cuentas o sociedad de auditoría.
Se considerará que el auditor no goza de la suficiente independencia en el ejercicio de sus funciones respecto de una empresa o entidad, además de en los supuestos de incompatibilidad que prevean otras leyes, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
-La ostentación porel auditor de cuentas de cargos directivos, de administración, de empleo o de supervisión interna en la entidad auditada o en una entidad vinculada directa o indirectamente con aquélla, en la forma y condiciones que se desarrollen reglamentariamente.
En todo caso quedará comprendido en el párrafo anterior, la ostentación de aquellos cargos en una entidad que posea directa o indirectamente másdel 20 % de los derechos de voto de la entidad auditada, o en las que la entidad auditada posea directa o indirectamente más del 20 % de los derechos de voto.
-Tener interés financiero directo en la entidad auditada, o indirecto si es significativo para cualquiera de las partes.
-La existencia de vínculos de consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado con los empresarios, los...
Regístrate para leer el documento completo.