Auditorias Interna

Páginas: 10 (2251 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
Ing. Mariana Porcelli
TITULAR: Lic. Ana Cecilia Drisaldi
1

Por qué auditar?
“para satisfacer los requisito
de la norma
ISO 9001:2008”

2

Para qué auditar?
 Determinar si el SGC :

 es conforme con los requisitos de la Norma
Internacional,
 es conforme con los requisitos del SGC
establecido por la organización, y

 se ha implementado y se mantiene de
manera eficaz
3

Qué es unaauditoria?
“Proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener evidencias y
evaluarlas de manera objetiva con el fin
de determinar el grado en que se
cumplen los criterios de auditoria”
ISO 19011:2002

sistemático

 independiente
 documentado
 obtener evidencias
 criterios de auditoria
4

Definiciones
 Evidencia de la auditoria: registros,
declaraciones de hecho o cualquier otrainformación que son pertinentes para los
criterios de auditoria y que son
verificables

 Criterio de la auditoria: Conjunto de
políticas, procedimientos o requisitos
utilizados como referencia
Nota: La evidencia de la auditoria puede ser cualitativa o
cuantitativa
5

Presentación gráfica de auditoria

Realidad

Criterios









Normas
Reglamentos
Políticas
Manuales
Procedimientos
Ordenes deCompra
Contratos

Comparación

Hallazgos

Acciones correctivas
6

Las auditorías
 Son objetivas, sistemáticas e independientes
 Su información sirve a la dirección en la toma de decisiones.
 Tienen objetivos y están autorizadas.
 Son planificadas y realizadas con métodos definidos
 Basadas en evidencias y conclusiones confiables y suficientes.
 Realizadas por auditores competentes, objetivos ysin conflictos
de intereses.
 En un marco de confidencialidad y discreción
 Muestreo de la información disponible, en un período acotado de
tiempo.
7

Evolución del concepto de auditoria
Métodos Antiguos

Métodos nuevos

auditoria sorpresa

auditoria anunciada

Conducta “escondedora”

Mantener informado al
auditado

Criticar – Buscar culpas

Informes impersonales

auditoria Informal

auditoriaformal

Sesgo personal - Intereses

Evidencias objetivas

8

Tipos de auditoria
Organismo independiente

auditoria de Tercera Parte

Clientes

Organización

Proveedores

auditoria Interna
auditoria de
Segunda Parte

auditoria de
Segunda Parte

9

Quién es responsable de cada etapa?
Cliente
Realidad

Criterios

Normas
Reglamentos
Políticas
Manuales
Procedimientos
Ordenes de
Compra
ContratosComparación
• Entrevistas
• Análisis de
documentos
• Observación

Auditor

Apartamientos

Acciones correctivas
Auditado

Informe de Auditoría
10

Protagonistas de la auditoria
Protagonista

Responsabilidades

Cliente
(el que solicita una
auditoria)

Determinar las necesidades, el alcance y el objetivo
de la auditoria
Designar la organización que auditará
Recibir el informe de auditoria
Determinaracciones de seguimiento

Auditor
(persona calificada
y designada para
realizar una
auditoria)

Comunicar y clarificar los requerimientos de
auditoria aplicables
Planificar y cumplir con sus responsabilidades de
manera efectiva y eficiente
Documentar e informar los resultados de la auditoria
Mantener confidencialidad sobre la auditoria

11

Protagonistas de la auditoria
Protagonista

ResponsabilidadesAuditor Líder
(auditor designado
para dirigir un
equipo de
auditores)

Asistir en la selección de otros miembros del equipo
auditor
Preparar el plan de auditoria
Representar al equipo auditor frente al auditado
Enviar el informe de auditoria

Auditado
(Organización que
es auditada)

Informar a los empleados acerca de la auditoria
Designar interlocutores de su personal para
acompañar al equipoauditor
Proveer los recursos necesarios para el equipo
auditor. Cooperar con la auditoria
Facilitar el acceso a las instalaciones y a la
información
Determinar a iniciar las acciones correctivas
12

Qué evalúa el auditor al auditar un proceso?

SALIDAS

ENTRADAS








política
objetivos
información
producto
insumos
recursos
capacitación

PROCESO
 operación
 controles

 información
...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria Interna
  • Auditoria Interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria Interna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS