aulas hospitalarias
AULA HOSPITALARIA
Investigación Educativa
vol. 11 N.º 19, 153 - 161
Enero-Junio 2007,
ISSN 17285852
E
EL AULA HOSPITALARIA UN CAMINO
A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
HOSPITAL CLASSROOM: A WAY
TOWARDS INCLUSIVE EDUCATION
Solange Ana María Caballero Soto
RESUMEN
El Aula Hospitalaria debe ser contemplada en nuestro país
como unavía para poder hablar de una Educación Inclusiva,
ya que se estaría asumiendo el desafío de integrarlos satisfactoriamente a la sociedad desde la misma realidad de los
niños y/o adolescentes internados en instituciones médicas.
De esta forma, lograríamos que el proceso de hospitalización sea lo más provechoso posible; es decir, que no
solamente reciban un tratamiento médico sino que puedancontinuar con sus estudios y cuenten con un espacio de
recreación.
Hasta este momento no se ha llegado a comprender la
importancia de formar maestros que puedan alternar entre un contexto de “aula formal” y “aula hospitalaria”. Por
ello, el objetivo de este artículo es ayudar a reflexionar y
comprender la necesidad de crear vínculos entre los dos
espacios.
Palabras claves: Aula Hospitalaria,Educación Inclusiva,
Calidad de Vida, Niño, Adolescente, Proceso de Hospitalización.
Licenciada en Educación en la especialidad de Lengua y Literatura. Egresada de la Facultad
de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
caballero.sa@pucp.edu.pe
Invest. Educ. 11 (19), 2007
153
Solange Ana María Caballero Soto
ABSTRACT
The Hospital Classroom should beconsidered in our country as a way to approach Inclusive Education; because we
would be taking the challenge to integrate these students
into society in a satisfactory way, considering their reality
as hospitalized children/teenagers.
By doing this we could achieve a process of hospitalization
as favourable as possible, which means, that the patients
would not only receive medical treatment butthey will also
be able to continue their education, and have recreation
as well.
Up to this moment the importance of forming teachers in
this field was not fully understood, as well as their capability of alternating between “formal classroom” and “hospital classroom”. Thus, the objective of this article is to help
us to meditate and understand the necessity of creating
bonds between thesetwo atmospheres.
Keywords: Hospital Classroom, Inclusive Education, Quality of life, Child, Teenager, Process of Hospitalization.
INTRODUCCIÓN
Este artículo se basa en la investigación que hemos realizado1en el séptimo piso del Instituto de Enfermedades Neoplásicas “Doctor Eduardo
Graziani” donde funciona el Aula Hospitalaria que es dirigida por las asistentes educativas del ProgramaAprendo Contigo.
En una época en que se presentan más desafíos y/o retos para la Educación, nos encontramos ante el dilema de saber si los maestros se encuentran o no preparados para hacerles frente.
No es una novedad que siempre se critique la formación que los alumnos
reciben en los colegios. Hablamos de la necesidad de una educación de
calidad, que responda a las demandas de la sociedad, perodurante años
se ha dejado de lado o no se le ha dado la debida importancia al ámbito
educativo.
1 CABALLERO SOTO, SOLANGE ANA MARÍA Propuesta Metodológica centrada en la Literatura y fundamentada en el enfoque de la Educación Personalizada dirigida a asistentes
educativas que enseñan a niños y adolescentes enfermos de cáncer. Tesis de Licenciatura.
Pontificia Universidad Católica del Perú.2004.
154
Invest. Educ. 11 (19), 2007
EL AULA HOSPITALARIA UN CAMINO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Como una forma de mejorar esta situación desde hace un tiempo atrás
se han realizado modificaciones al Diseño Curricular. Utilizamos una nueva terminología: Competencias, Capacidades, Contenidos Conceptuales,
Contenidos Actitudinales, etc. Lo cual significa cambiar nuestra concepción de...
Regístrate para leer el documento completo.