Auto libre

Páginas: 10 (2363 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2012
Últ.rev.: 22.03.2011

Los combustibles tradicionales
Para comienzos de 2011, hacía décadas que la industria automotriz buscaba alternativas para reducir o eliminar la dependencia de los combustibles fósiles1 para el funcionamiento de los automóviles. La tendencia del precio del petróleo a largo plazo era creciente. Su disponibilidad se veía reducida frecuentemente por conflictos en algunospaíses productores. Se debían establecer plataformas de extracción en puntos cada vez más inhóspitos –como las plataformas marinas–, lo que aumentaban los costos de producción y los precios en el mercado mundial. Existía consenso entre los científicos en que las reservas mundiales se agotarían en el año 2040 aproximadamente. Recientemente había surgido en el mundo una verdadera corriente de opinión (yde presión, a todos los niveles) que consideraba inaceptable el daño medioambiental causado por los motores de combustión interna2. La emisión de gases de escape era el elemento más agresivo con el medio ambiente. Contaminaban la atmósfera con múltiples compuestos. El monóxido de carbono (CO) era altamente tóxico para el ser humano. Otros contaminantes eran los gases sulfurosos –que colaborabanen la generación de lluvia ácida y en la irritación de mucosas–, y los óxidos de nitrógeno (NOx) Actuando en conjunto, también producían dificultades respiratorias. Ciertas ciudades –Santiago de Chile era una de ellas– disponían de estaciones dispensadoras de oxígeno en la vía pública para que los peatones afectados pudieran recuperarse del smog que los rodeaba.

1 Los combustibles fósiles sontres: petróleo, carbón y gas natural. Los más ampliamente utilizados en la industria automotriz eran los obtenidos por refinación del petróleo- las naftas y el gasoil. 2 Máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en si misma. Fuente:Wikipedia

________________________________________________________________________________
Este caso fue preparado por los Profs. Alvaro Ballester y Enrique Kramer de Universidad ORT Uruguay en el marco del Convenio entre el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Universidad ORT, en el marco del "Programa Emprender" (ATN/ME-10148-UR), conBID/FOMIN. Fue redactado para que sirviera como base para su difusión, estudios posteriores y discusión, más que para ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación gerencial. Copyright © 2011 Universidad ORT Uruguay

Universidad ORT Uruguay

Autolibre

Finalmente, el proceso de combustión consumí oxígeno del aire, perjudicando la calidad de vida. Además, la operación normal de losmotores generaba ruidos molestos –contaminación sonora– que aumentaban el stress.

Las alternativas
Se habían explorado múltiples alternativas y ninguna había logrado alcanzar un nivel de eficiencia que permitiera su explotación comercial. Se habían investigado distintas tecnologías (hidrógeno, vapor de agua, aire comprimido, gas natural comprimido, acumuladores cinéticos y otros) y el empleode energías renovables, como la generación de energía eléctrica por medio de celdas fotovoltaicas. Los vehículos prototipo eran viables con distintos grados de funcionalidad y costo operativo. Algunos no eran rentables, otros no podrían circular junto a los actuales por su reducida resistencia estructural, menor velocidad y otros aspectos de seguridad (riesgo de explosión en algunos casos).

Losvehículos eléctricos
Los avances más auspiciosos eran los logrados instalando motores eléctricos en los vehículos. Estos motores se empleaban desde hacía décadas en diversas industrias y su desempeño había sido estudiado en profundidad. La investigación y desarrollo sobre los mismos había permitido reducir su peso, aumentar su potencia y, gracias a la electrónica digital de control, dotarlos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Poder de la auto-disciplina (Audio-Libro)
  • AUTO ENJU Reos Libres
  • Libro Auto Ayuda
  • libros de auto ayuda
  • 2015 0329 ENDOSATARIA EN PROCURACION AUTO LIBRA MANDAMIENTO PAGARE
  • El Municipio Libre O Comuna Aut Noma
  • Auto
  • Autos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS