Autoestima

Páginas: 147 (36646 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2011
INTRODUCCIÓN

En esta investigación se estudiará un poco más el interior de lo que engloba la palabra "AUTOESTIMA" para una mejor comprensión de su significado, ya que es un tema del que tanto se dice y tan poco se comprende. Para ello se citara su concepto desde distintos puntos de vista,¿ Cómo se forma la vida con autoestima o sin ella?, ¿Por qué se necesita?, Algunos comportamientosdependiendo del nivel de Autoestima poseído, ¿Cómo incide sobre las relaciones familiares , sociales , en el trabajo y entre otros que mencionaremos posteriormente en la presente monografía .
Esta monografía está encaminada a tratar de comprender en cada etapa de nuestras vidas el manejo de la autoestima para poder conseguir una vida plena queriéndonos a nosotros mismos, ya que para sentirse bien conlos demás es necesario primero sentirse bien con uno mismo. Y esto solo es posible si se tiene una buena imagen de sí; es decir, si se tiene una elevada autoestima. Esta es la vacuna eficaz contra la adversidad, la principal arma para vencer los obstáculos que se nos presentan. La importancia del autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para seguir nuestrosobjetivos, su origen de esto está en lo que nos rodea a medida que nos desarrollamos desde que somos niños, la sociedad nos enseña a poner “etiquetas” de lo que está bien y de lo que no está, en muchos casos, sin tener en cuenta los verdaderos valores que como seres humanos debemos practicar.

CONCEPTOS GENERALES

1.1-APORTES TEORICOS:

Hurlock (1979; citado por Coopersmith, 1981) señalque el concepto en si mismo se forma como resultado de las experiencias que afronta el sujeto al entrar en relación con el ambiente social.

El sí mismo, que es objeto que una persona estima ser, es de este modo considerado de acuerdo a las abstracciones del individuo acerca de los aspectos comunes de sus experiencias. Si bien la experiencia de si mismo está sometida a cambios y alteraciones,parece ser relativamente resistente a tales cambios. Este concepto está determinado por el intercambio temprano de los padres, hermanos, parientes que le permiten al niño aprender sobre lo que puede o no hacer.

Allport (citado por Bishof, 1973) afirma que el concepto de sí mismo o “propium” está conformando por 7 aspectos que se van integrando progresivamente, siendo estos los siguientes:1. Desarrolla el sentido del propio cuerpo, así como los sistemas orgánicos y fisiológicos, es decir, el desarrollo de la imagen corporal como consecuencia del contacto con objetos a través de la experiencia perceptiva en el curso de los movimientos de exploración con el propio cuerpo y los efectos contingentes a esto.
2. La continuación del sentido de auto identidad; es decir, quien es, larelación del individuo con otros y la posición que tiene en la vida.
3. Satisfacer un sentido de orgullo en el yo propio o un sentimiento de amor propio.
Estos tres aspectos señalados, cubren los 3 primeros años de vida en el que comienza a configurarse el concepto de sí mismo, en constante contradicción entre el Yo emergente y el No Yo, dando lugar a una estimación de sí mismo.
4. Ahoracomienza a extenderse los límites del Yo al irse conociendo más mundo, mas personas y al experimentar niveles de contacto más estrechos con las cosas y la gente.
5. Gradualmente el individuo obtiene una imagen mayor del Yo. Estos dos aspectos (4 y 5) abarcan de los 4 a 6 años, en el que se complementan las imágenes de sí mismo, como producto del proceso de interacción más amplia que en lasetapas anteriores, llegando a conocer según Allport, “lo que sus padres esperan de él y comparar esto con la conducta que en realidad exhibe”.
6. El siguiente aspecto comienza a integrarse aproximadamente a los 6 años, cuando el individuo desarrolla su Yo como un luchador racional y más realista.
Como luchador, el Yo espera lograr soluciones y resolver problemas según su edad: entre los 6 y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS